⭐¿Cómo fue el descubrimiento de América?📘aulamedia

Ante la imposibilidad de viajar por la ruta tradicional de Constantinopla, los españoles, ven mermados sus quehaceres comerciales al no poder seguir usando las rutas hacia las Indias; entonces se organiza una expedición nueva navegando por el oeste, es decir, por el Océano Atlántico en línea recta; para ello contaban con la brújula y una nueva nave especial, la carabela. Cristóbal Colón (1451 a 1506) es el elegido, contando con el apoyo de los Reyes Católicos: Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.
Con tres carabelas y cerca de 200 hombres, parte Colón el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos, España. Colón comandaba la nave «Santa María»; «La Pinta», Martín Alonso Pinzón; y «La Niña», Vicente Yáñez Pinzón.

⭐¿Cómo era la organización Militar en el incanato?📘aulamedia

Su permanente afán expansionista llevó a los incas a organizar un poderoso y disciplinado ejercito dotado de las más eficientes armas para lograr sus conquistas.

Este poderoso ejército significaba, además, una garantía frente cualquier amenaza o agresión que pudiera venir desde el exterior.

⭐¿Cómo era la religión en la época de los incas?📘aulamedia


En la época incaica la religión fue politeísta, es decir, adoraban a varias divinidades, entre las que destacaban:

  • Wiracocha
  • El dios Sol o Inti
  • Pachacámac
  • Otras divinidades
  • La Luna
  • La Mama Pacha
  • La Mama Cocha

⭐¿Cómo era la Grecia Arcaica?,📘 aulamedia


GLOSARIO

Colonia. Ciudades fundadas por los griegos procedentes de una polis en la Hélade o antigua Grecia.
Aristocracia. En la antigua Grecia, la aristocracia estaba constituida por un grupo de privilegiados que ejercía el poder. Hoy este término se aplica a la clase formada por los nobles de un país.

En la época arcaica, se empezaron a formar las bases de la civilización griega clásica a partir de tres importantes procesos; la formación de las polis, la expansión griega y las reformas legislativas en las polis.

❤️Gracias a + de 800 suscriptores 📘 aulamedia

Nuestros sinceros agradecimientos a todos los que hacen posible aulamedia, no son pocos, pero en particular a los suscriptores del canal de YouTube. Aquellas personas que dan vida a la comunidad de historia y cultura.

⭐La Edad Oscura de Grecia📘aulamedia

A mediados del siglo XII a.C., los reinos micénicos sucumbieron, entre otros motivos, a causa de la invasión de los dorios, otro pueblo indoeuropeo. La destrucción de los reinos micénicos provocó el abandono de las ciudades, la dispersión de la población, la reducción del comercio y la ruralización de Grecia. También cayó en el olvido la escritura utilizada por los micénicos. A esta época se le conoce como la Edad Oscura

⭐Área de influencia altas culturas del Perú Antiguo📘 aulamedia

La Cultura Chavín
La Cultura Paracas  
La Cultura Vicús 
La Cultura Mochica
La Cultura Nasca 
La Cultura Recuay o Huaylas
La Cultura Tiahuanaco 
La Cultura Wari

⭐La Etapa micénica de Grecia✅Etapas de la historia de Grecia

A comienzos del Il milenio a.C., llegaron a la Grecia continental los aqueos, pueblo proveniente de Europa central. Los aqueos, que poseían armas de bronce y carros de guerra, sometieron a los pueblos que habitaban Grecia, Trajeron innovaciones como el uso de armas de bronce y los caballos domesticados. Además, adaptaron la escritura de los minoicos a su dialecto y necesidades (lineal B).

La combinación de elementos culturales de los pueblos invasores con los ya existentes dio lugar a la civilización micénica, llamada así por la ciudad de Micenas, el centro urbano más rico y poderoso. Esto no significa que los reyes de Micenas dominaran toda Grecia. En realidad, el territorio estaba dividido en varios reinos, como los de Tirinto, Tebas o Atenas. Estos reinos, que estaban constituidos por ciudades ricas, eran gobernados por el grupo de los guerreros, encabezados por un rey (el anax) que concentraba todos los poderes.


⭐La Etapa Cretense de Grecia📘aulamedia

La Etapa Cretense de Grecia.

Alrededor del año 2500 a.C., en la isla mediterránea de Creta, se constituyó la civilización cretense. Los cretenses aprovecharon su privilegiada situación geográfica para dedicarse al comercio marítimo.

Los cretenses no estaban unidos políticamente, sino que existían varios reyes que gobernaban desde palacios ubicados en el centro de cada ciudad. Los principales palacios fueron los de Festos, Mallia, Hagia Triada y Cnosos, el más importante de todos. Desde el palacio, que era la residencia real y el centro administrativo, el rey dirigía la vida y la economía de la ciudad y de las comunidades agrícolas.

Según la leyenda, uno de los reyes de Cnosos, Minos, unificó políticamente toda Creta, por lo que la civilización cretense también es conocida como minoica. Los palacios tenían dos o más pisos, numerosos pasillos y más de mil habitaciones que se distribuían en torno a un patio central y que estaban decoradas con coloridas pinturas que reflejaban las costumbres cretenses. En estos palacios se han localizado tablillas con un tipo de escritura llamado lineal A.

La civilización cretense tuvo su apogeo entre los años 2000 y 1700 a. C, Luego, alrededor del año 1450 a.C, la isla fue conquistada por los aqueos (griegos micénicos).


⭐¿Cuáles son los orígenes de la civilización griega?📕aulamedia

Los orígenes de la civilización griega

La civilización griega empezó a desarrollarse en un territorio compuesto por regiones muy variadas, cuyas características influyeron en el estilo de vida de sus habitantes. Allí, desde tiempos antiguos florecieron civilizaciones como la cretense y la micénica.
Grecia y sus orígenes:

La Grecia continental,
La Grecia insular,
La Grecia jónica,

⭐¿Cuáles son las etapas de la historia de Grecia?📘aulamedia

Etapas de la historia de Grecia y otros procesos importantes.
  • Cultura Cretense. Alrededor del año 2500 a.C., hasta 1500 a.C.
  • Cultura Micénica.  De 1500 a.C., hasta 1150 a.C.
  • Edad Oscura, De 1150 a.C., hasta 800 a.C.
  • Época Arcaica. De 800 a.C., hasta 490 a.C.
  • Época Clásica. De 490 a. C., hasta 323 a.C.
  • Época Helenística. De 323 a. C., hasta 146 a.C.
Paralelamente tenemos otros procesos importantes como:
  • El apogeo de Caral, 2500 a.C.
  • Fin del imperio Antiguo egipcio , 2200 a.C.
  • Formación de Chavín, 1000 a.C.
  • Apogeo de Persia, 500 a.C.
  • Fin de Paracas Cavernas, 200 a.C.

⭐¿Cuáles son los orígenes de la participación democrática?📕aulamedia

Los orígenes de la participación democrática.

En las últimas décadas, el uso de las redes sociales se ha expandido considerablemente, permitiendo a gran parte de la población mundial acceder a los beneficios que proporcionan estos medios virtuales de comunicación, Uno de ellos es la participación política, ya que gracias a las redes sociales los ciudadanos pueden enterarse y opinar libremente sobre las políticas públicas de gobierno e incluso proponer iniciativas. En resumen, éstos nuevos medios de comunicación hacen posible que los ciudadanos participen más directamente en los asuntos públicos.

👀⭐¿Cuál es la ubicación de las altas culturas del Perú?

  • La Cultura Chavín. Se desarrolló en Chavín, distrito de Huántar, provincia de Huari en el departamento de Ancash.
  • La Cultura Paracas. Se desarrolló en Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica. 
  • La Cultura Vicús. Se desarrolló en Chulucanas, provincia de Morropón, Piura.
  • La Cultura Mochica. Se desarrollo en los valles de Moche, Chicama y Virú (Trujillo – La Libertad).
  • La Cultura Nasca. Se desarrolló en los valles de Ica y río Grande (Nasca Ica).
  • La Cultura Recuay o Huaylas. Se desarrolló en el Callejón de Huaylas y otros valles del departamento de Ancash.
  • La Cultura Tiahuanaco. Tiahuanaco se desarrolló al sur  - este del Lago Titicaca.
  • La Cultura Wari. Se desarrolló 22 km. Al norte de la ciudad de Ayacucho.

Cuestionario de Las altas culturas del Perú,👦aulamedia

Las altas culturas del Perú

Cuestionario

  1. 1.       ¿Cómo se divide la historia del Perú?
  2. 2.       ¿A qué se llama Horizontes Culturales y cuáles son?
  3. 3.       ¿Por qué Chavín es la cultura mas importante del Perú Antiguo?
  4. 4.       ¿Por qué es importante la cultura Paracas?
  5. 5.       ¿Por qué es importante la cultura Mochica?
  6. 6.       ¿Por qué destaca la cultura Nasca?
  7. 7.       ¿Arequipa, qué influencia cultural recibió?


⭐La vestimenta durante el incanato

La vestimenta durante el incanato.

Los vestidos eran los mismos en todo el Imperio, pues se diferenciaban, tanto en atención al clima como a la singular manera de vestir de cada ayllu. En la Costa, por ejemplo, los atuendos eran mayormente de algodón, aunque también se usaron ropas de lana (Paracas). En la Sierra se generalizó el empleo de la lana.

¿Cuáles son los estilos artísticos del Medievo?.⭐El arte y el poder polí...

Es usual que relacionemos al arte con la representación de lo que socialmente se considera “bello”. Sin embargo, esta es solo una forma de entenderlo, pues una gran parte de las obras artísticas —desarrolladas por culturas de todos los tiempos y lugares— expresan los modos particulares de entender la realidad que tuvieron los grupos e instituciones sociales poderosos.

⭐¿Arequipa que influencia Cultural Recibió?👁‍🗨Segundo Horizonte Cultural...

El Segundo Horizonte Cultural, de la lección, Las altas culturas del Perú Antiguo.
Recordándoles que la presente lección está compuesta por 5 temas, cada tema desarrollado individualmente en un vídeo.

⭐¿Porqué es importante la cultura Mochica y la Nasca?El Intermedio Tempr...

Tema; El Intermedio Temprano, de la lección, Las altas culturas del Perú Antiguo.
Recordándoles que la presente lección está compuesta por 5 temas, cada tema desarrollado individualmente en un vídeo.