Su permanente afán expansionista llevó a los incas a organizar un poderoso y disciplinado ejercito dotado de las más eficientes armas para lograr sus conquistas.
Este poderoso ejército significaba, además, una garantía frente cualquier amenaza o agresión que pudiera venir desde el exterior.
El ejército imperial. El servicio militar era obligatorio para todos los hombres entre 25 y 50 años de edad. Las tropas estaban organizadas en unidades de 10,100, 1000 y 10000 hombres bajo el mando del Apusquipays, que era el general de mayor graduación.
Armas de guerra. Se dividían en ofensivas y defensivas.
Ofensivas
- La honda, servía para lanzar piedras a considerable distancia.
- EL hacha, que podía ser de piedra o metal.
- La porra, robusto palo de madera con cabeza de metal o de piedra en forma de estrella.
- La lanza, generalmente con punta de metal.
Defensivas
- El escudo y el casco, generalmente hechos de madera o cuero, rellenos de lana o algodón prensado.
Además de expandir su territorio, los incas buscaron a través de sus conquistas, difundir la cultura quechua en cada tierra que iban incorporando al Imperio. A cada zona conquistada, el Inca enviaba funcionarios y expertos en agricultura, artes, irrigación, caminos, etc. Con la misión de realizar grandes especialistas en procura de buscar el desarrollo de dicha región.