Tema; El Intermedio Temprano, de la lección, Las altas culturas del Perú Antiguo.
Recordándoles que la presente lección está compuesta por 5 temas, cada tema desarrollado individualmente en un vídeo.
El Intermedio Temprano.
Tuvo carácter regional.
A. La Cultura Mochica.
B. La Cultura Nasca.
C. La Cultura Recuay o Huaylas.
A. La Cultura Mochica. Se desarrollo en los valles de Moche, Chicama y Virú (Trujillo – La Libertad).
• Entre los años 100 y 800 D.C.
• Max Uhle la denomino “Proto Chimú”.
• Vivían en ciudades urbanas y rurales.
• Su clase social eran: Nobleza aristocrática y militar, casta sacerdotal y el pueblo.
• Practicaron la agricultura intensiva, utilizando el guano de islas.
• Hicieron canales, reservorios, andenes y caminos.
• Practicaron la pesca intensiva en los “Caballitos de Totora”.
APORTES CULTURALES
• Cerámica: Escultórica (huaco retratos), realistas, documental (es como un libro), pictográfica, bícroma (rojo y blanco) y forma globular asa puente y un solo pico.
• Arquitectura: Palacios y templos de adobe como: La huaca del sol y la Huaca de la Luna.
• Metalurgia y textilería.
• Posible escritura en pallares.
B. La Cultura Nasca. Se desarrolló en los valles de Ica y río Grande (Nasca Ica).
• Entre los años 100 y 800 D.C.
• Max Uhle la denomino “Proto Nazca”.
• Recibió influencia Chavín a través de los Paracas.
• Sus clases sociales fueron la nobleza militar y el pueblo campesino.
• Causan admiración largos canales, acueductos (subterráneos) y reservorios que se siguen utilizando.
APORTES CULTURALES
• Cerámica: Polícroma, pictórica, realista, fantástica, abstracta y formas globular y de lenteja (con dos picos y asa puente).
• Arquitectura: Cahuachi primera ciudad con calles, plazas, templos, etc.
• Arte textil, no se iguala a Paracas.
• Las líneas de Nasca: Posible calendario (el mono, colibrí, la rana, etc.)
• En Arequipa su influencia llegó hasta Caravelí y Camaná: Cabezas Achatadas, Tambo Viejo, Chaviña, Chala, Jihuay y otros restos.
C. La Cultura Recuay o Huaylas. Se desarrolló en el Callejón de Huaylas y otros valles del departamento de Ancash.
• En esa zona fue la continuación de Chavín.
APORTES CULTURALES
Cerámica: Escultórica, escenográfica y polícroma (negro, marrón, rojo y blanco).
Litoesculturas: personajes sentados (monolitos), cabezas trofeo, felinos y auquénidos (estelas).
Arquitectura: Edificios hasta de 3 pisos (Wilkawain).