⭐¿Cómo era la religión en la época de los incas?📘aulamedia


En la época incaica la religión fue politeísta, es decir, adoraban a varias divinidades, entre las que destacaban:

  • Wiracocha
  • El dios Sol o Inti
  • Pachacámac
  • Otras divinidades
  • La Luna
  • La Mama Pacha
  • La Mama Cocha

Wiracocha. El Supremo Hacedor. Considerado el creador del Universo, la Tierra, el hombre, el Sol, la Luna y de todo cuanto existía. Se le encontraba en todas partes y adoptaba formas diferentes.

El Inti o el Sol. Era la divinidad principal del Imperio. Su culto empezó en el Cusco, pero se fue propagando paulatinamente por todos los pueblos del Tahuantinsuyo. Fue venerado con gran pompa en el Cusco, en donde se levantaba su gran templo: el Coricancha, que exhibía bellas paredes interiores recubiertas de planchas de oro y adornadas con piedras preciosas.

Pachacámac. Era el dios del mar, de la tierra, de la fecundidad, del calor y de la vida. Fue la divinidad principal de la Costa Peruana. Su santuario se levantaba a orillas del río Lurín, a 30 kilómetros al Sur de Lima.

Otras divinidades menores. Entre ellas tenemos:

  • La Luna (Quilla), esposa y hermana del Sol.
  • La Mama Pacha (la Madre Tierra), que representaba a la tierra, fuente de vida.
  • La Mama Cocha (el Mar), la diosa de las aguas, del mar, de los lagos y de los ríos.

Festividades religiosas. Las fiestas principales del incario eran eminentemente de carácter religioso y vinculadas a las faenas del campo y al inicio de las estaciones del año. Las más importantes eran:

  • El Inti Raymi. Fiesta que hasta el día de hoy se sigue celebrando en el mes de junio. Conocida también como Pascua del Sol o Pascua Solar, el Inti Raymi es considerada la fiesta más grandiosa y solemne de los incas, pues constituía una demostración de gratitud hacia el dios Sol por inmensos beneficios recibidos.
  • El Cápac Raymi. Celebrado en el mes de diciembre, época de lluvias en la Sierra. Estaba dedicada al Inca y a la nobleza.