⭐ El surgimiento de la cultura andina 📘 aulamedia

El día de hoy vamos a hablar sobre “el surgimiento de la cultura andina en el antiguo Perú”

> Origen de la cultura andina en el Perú
> ¿Cómo era el territorio en aquellos tiempos?  
> Teorías sobre el origen de la cultura andina

Origen de la cultura andina en el Perú

Hace unos 12.000 años llegaron los primeros seres humanos al actual territorio peruano, ellos dieron origen a la cultura andina, que se llamaba así por la importancia que tuvo la cordillera de los andes en su desarrollo. Es importante anotar que el hombre peruano tuvo que adaptarse al nuevo medio geográfico y a las diversas variaciones geográficas.
 
El hombre llegó de Asia y fue ocupado paulatinamente las áreas del territorio americano, ingreso por la parte de Norteamérica, trasladándose hasta Sudamérica a través del istmo de panamá, que es un accidente geográfico que une América central y América del sur.

¿Cómo era el territorio en aquellos tiempos? 

Para responder estas preguntas tenemos que describir las características de los
 siguientes factores: el territorio, el clima y el agua.

En cuanto al medio geográfico o el territorio, en la clasificación clásica que han hecho los geógrafos, han considerado que el Perú tiene tres regiones naturales longitudinales claramente definidas, que son: la costa, sierra o región andina y la selva.

La costa es una franja en su mayor parte desértica que abarca aproximadamente el 10% del territorio peruano.

La sierra o región andina ocupa un 30% del territorio y es la región más accidentada por la presencia de la cordillera de los andes.

Y la selva o región amazónica comprende alrededor del 60% del territorio peruano y está cubierta de bosques tropicales 

En cuanto al clima de acuerdo a su ubicación geográfica por encontrarse en una zona tórrida el clima del Perú debería ser tropical, es decir con altas temperaturas, fuertes lluvias y extrema humedad, pero esto no ocurre, así el Perú tiene diversos climas como los que podemos ver en la presentación, también llamados microclimas debido fundamentalmente a la existencia de la cordillera de los andes y de la corriente peruana de Humboldt, la que tiene aguas frías.
 
El agua, es un elemento fundamental para la vida de los seres humanos en la región de la costa, el agua proviene de 53 ríos de diferente longitud y caudal, que desembocan en el océano pacifico, principalmente por los deshielos y las lluvias de las partes altas de la cordillera de los andes, así como de las lloviznas o garúas de invierno, de las nieblas y rocíos en las partes superiores y las precipitaciones que se dan en verano en la sierra. Al nacer en la altura los ríos, tienen fuertes pendientes, y según la estación del año, pueden ser muy caudalosos o quedarse secos.  

Y en la selva el agua abunda debido a los caudalosos ríos y también debido a sus precipitaciones constantes durante el año. 

Tenemos en suma una zona con gran escasez de agua y otras donde abunda este recurso natural.

En esta diversa área geografía peruana, se establecieron los primeros pobladores que llegaron durante los periodos lítico y arcaico.

Para explicar el origen de la cultura andina del Perú se tienen cuatro teorías:

La teoría inmigraciónista propuesta por el arqueólogo alemán, Federico Max Uhle, la segunda teoría la autoctonista planteada y sustentada por los arqueólogos peruanos Julio César Tello y Rafael Larco Hoyle, una tercera teoría, propuesta por Federico Kauffmann Doig, la Teoría Aloctonista y la cuarta teoría planteada por el arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras., llamada teoría Hologenista.

En primer lugar, tenemos la teoría planteada por el arqueólogo Max Uhle, plantea que la cultura viene del exterior, y que son de la cultura maya, los que llegaron por el mar a la costa peruana y que trajeron el conocimiento avanzado y la civilización. 

Sus argumentos fueron los siguientes: Max Uhle sostiene que las culturas de la costa peruana, a las cual el llamado culturas proto chimú, protolima y protonazca, serían las culturas más antiguas del Perú y estas se ubican en la costa, recibieron una influencia más rápida por el mar gracias a los mayas.

Segundo postulado, sostiene que hay ciertas semejanzas en la iconografía de la cultura de la costa en protochimú, con algunos rasgos que se ven en los trabajos de la cultura maya, como por ejemplo en la presentación, en la iconografía que vemos, se ven algunos rasgos de animales, que se presentan también, en la arquitectura de los mayas 

El tercer postulado habla de una decoración arquitectónica, en la que sostiene que la cultura Nasca tiene un estilo arquitectónico en pirámides truncas escalonadas, semejante a la de las pirámides de los mayas, estos son los principales argumentos de Max Uhle con su teoría 
inmigraciónista 

Pero hay otros investigadores que critican o refuta a Max Uhle y es el arqueólogo peruano julio césar Tello

Tello propone la teoría llamada autoctonista, donde él sostiene que la cultura peruana no viene del mar, no viene del exterior o afuera, sino se origina en el mismo territorio peruano, que la cultura peruana es autóctona 
El habla de la región de la Amazonia, de la selva. Sostiene que la región de la Amazonía, hay una tribu llamada los arawacs que serían, los que influenciaron a una de las culturas más importantes del Perú, en este caso sería la cultura chavín, por eso Tello considera que chavín es la cultura matriz o madre de todas las culturas.

También Hay un arqueólogo que da un segundo postulado sobre la teoría autóctona, es Rafael Larco Hoyle, el sostiene que la cultura peruana, no viene netamente de la selva, sino de la región de la costa, de la cultura Cupisnique Cajamarca y que esta cultura cupisnique daría origen a la civilización andina.

Entonces tanto Rafael Larco Hoyle como julio césar Tello, hablan de una teoría autoctonista. Tello habla del origen amazónico y Rafael Larco Hoyle del origen costero.

Luego hay una tercera teoría, sustentada por Federico Kauffmann Doig, que es una variación de la teoría inmigracionista de Max Hule. Esta Teoría se llama Aloctonista. En esta teoría federico Kauffman Doig sostiene que la cultura andina, viene de una cultura del exterior, que está en la región del ecuador, de la llamada cultura valdivia. 

Y son los valdivia, los que influenciaron a la cultura maya en Mesoamérica, y también influenciaron a la cultura peruana chavín. Su argumento principal es el desarrollo de la alfarería o cerámica, utilizando una técnica de fabricar objetos de barro cocido con el uso de un solo color.

La cuarta teoría sobre el origen de la cultura andina o civilización, la plantea el arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras. Y su teoría se llama teoría Hologenista. En esta teoría Lumbreras menciona que la civilización andina aparece de factores externos, y también de factores internos, y que son en su conjunto los que dieron origen a la civilización andina. Esta teoría es la mas aceptada, pues hace una síntesis de todos los demás postulados de como aparece la civilización andina.

Muy bien amigas y amigos hoy hemos aprendido entonces sobre el origen de la cultura andina y sus principales teorías, que hablan sobre cómo posiblemente la cultura peruana pudo haber tenido sus inicio, y que luego posteriormente va a provocar el surgimiento de las culturas que vamos a estudiar en las siguientes clases.