En el arte los griegos reflejaron el concepto que tenían de si mismo y del mundo. El arte cumplía los propósitos de glorificar al ser humano, demostrar el orgullo por la polis, expresar las ideas de armonía, balance, orden y moderación, y combinar belleza y funcionalidad.
La arquitectura
Los griegos levantaron diversos edificios, pero los más importantes eran los templos, donde se creía que residían las divinidades. Los templos se construían principalmente en mármol blanco, tenían forma rectangular y se pintaban de colores que se han perdido con el tiempo, Se alzaban sobre una plataforma y disponían de varios recintos:
• El pronaos era el vestíbulo.
• La naos o cella era la sala principal. En ella se guardaba la estatua de la divinidad
• El opistódomo era el lugar en el que se depositaban las ofrendas de los fieles.
La evolución del urbanismo
El desarrollo de la arquitectura estuvo relacionado con la construcción de cuidades. Durante el periodo clásico, las ciudades eran pequeñas, con calles estrechas y oscuras. Solo el ágora y la acrópolis sobresalían por el esplendor de sus edificaciones. En la época helenística, las ciudades alcanzaron un gran desarrollo: aumentaron de tamaño y se fundaron algunas nuevas, como Alejandría, en Egipto, o Pérgamo, en la actual Turquía. Estas nuevas ciudades estaban formadas por calles amplias y rectas, que dibujaban manzanas cuadradas y regulares. Además, en esta época se construyeron inmensos puertos, ya que el comercio alcanzó gran desarrollo. También se edificaron nuevos tipos de edificios. Junto a los templos, cada ciudad tenía varios teatros, gimnasios, bibliotecas, museos y extensos jardines.
La escultura
La mayoría de las estatuas y los relieves griegos tenían una función religiosa y representaban a divinidades y héroes. Por ello, muchas esculturas se situaban en los templos. Los escultores griegos sintieron mucho interés por representar la belleza ideal del cuerpo humano desnudo. Esta belleza se basaba en las proporciones armoniosas, lo que llevó a los artistas a crear cuerpos perfectos tras estudiar minuciosamente la anatomía humana. Los materiales más utilizados por los escultores eran el bronce y el mármol, aunque también usaban la madera, la terracota, el oro y el marfil.
Así como la arquitectura, los cánones de la escultura evolucionaron a lo largo del tiempo.
En la época arcaica, primó la rigidez y la simplicidad. Son comunes en este periodo las representaciones de jóvenes en posiciones estáticas.
En la época clásica, los artistas plasmaron en sus obras conceptos como la armonía de las formas, la precisión geométrica y el balance.
El helenismo introdujo nociones expresivas y monumentales en las obras de arte. También incorporó elementos estéticos de otras culturas, como la egipcia y la mesopotámica.
La literatura
En literatura, los griegos cultivaron los siguientes géneros: la poesía épica, que celebraba las hazañas de los dioses y héroes míticos en obras como la Ilíada o la Odisea; la poesía lírica, que destacaba temas como el amor o la victoria; y el teatro, en el que desarrollaron la tragedia y la comedia.
El teatro
En sus orígenes, las representaciones teatrales griegas eran parte del culto religioso, aunque luego se desvincularon de él: Para los griegos, el teatro era una forma de purificar sus defectos. Todo el mundo, excepto los esclavos, podía asistir a las representaciones teatrales, y la entrada era gratuita para las personas sin recursos.
Las obras se representaban en teatros de forma semicircular, en los que se distinguían tres partes principales: la grada (se construía aprovechando la ladera de una montaña. Los primeros asientos se reservaban para las autoridades), la orquesta (El coro y los bailarines actuaban en la orqueta, que era un espacio circular) y la escena (los actores se movían por la escena). La visión y la acústica eran excelentes. Solo actuaban hombres, incluso en los papeles femeninos, y cubrían sus rostros con máscaras. Se vestían con túnicas y calzaban zapatos con plataforma para elevar su estatura.