GLOSARIO
Germanos. Pueblos que proced铆an de las costas del mar B谩ltico, los bosques del sur de Escandinavia y las zonas pantanosas del norte de Alemania y la actual Dinamarca.
B谩rbaros. Pueblos que viv铆an fuera de las fronteras del imperio.
Hunos. Pueblo de jinetes que proced铆an de las estepas de Asia central.
El final del Imperio
Luego de dos siglos de estabilidad pol铆tica y prosperidad econ贸mica que caracteriz贸 al mundo mediterr谩neo bajo la dominaci贸n imperial romana, sobrevino un periodo de decadencia.
Decadencia y crisis del siglo III
El a帽o 235 d.C., el emperador Alejandro Severo fue asesinado por sus propias tropas, situaci贸n que reflej贸 lo debilitado que se encontraba el sistema pol铆tico imperial. Los factores que influyeron en la crisis fueron los siguientes:
* La enorme extensi贸n del Imperio romano. Ello hac铆a dif铆ciles y lentas las comunicaciones, as铆 como la ejecuci贸n de las disposiciones que se establec铆an en Roma, lo que permiti贸 a los funcionarios provinciales adquirir mayor autonom铆a. Por el norte, los germanos, a los que los romanos llamaban b谩rbaros, aprovecharon la debilidad del imperio para realizar incursiones y saqueos.
*La crisis pol铆tica y militar. Las prolongadas campa帽as y el crecimiento del ej茅rcito dieron mucho poder a los jefes militares, quienes acaudillaban constantemente revueltas del ej茅rcito provocando la anarqu铆a militar.
* La crisis econ贸mica. El Estado ya no contaba con las riquezas obtenidas durante las conquistas militares. Por ello, decidi贸 aumentar los impuestos para solventar los gastos de una enorme burocracia y del ej茅rcito. Estas mayores cargas tributarias, sumadas a malas cosechas, saqueos y quema de campos, originaron revueltas campesinas que debilitaron a煤n m谩s el imperio.
El Bajo Imperio o Dominado
Con la llegada al poder de Diocleciano el a帽o 285, empez贸 el periodo conocido como Bajo Imperio. En esta etapa, el poder del emperador se hizo cada vez m谩s absoluto. As铆, Diocleciano se convirti贸 en el Dominus (se帽or o 'due帽o'), un d茅spota seg煤n el modelo oriental. Adem谩s, para facilitar la administraci贸n del imperio, lo dividi贸 en dos regiones: Oriente y Occidente. Tambi茅n dispuso que cada regi贸n tuviese su propio emperador o Augusto, quien ser铆a asistido por un C茅sar que deb铆a sucederlo luego de que aquel cumpliese veinte a帽os en el gobierno. Por ello, este sistema fue conocido como tetrarqu铆a (gobierno de cuatro).
El a帽o 312, luego de una serie de guerras entre los tetrarcas, Constantino I asumi贸 el poder absoluto y fund贸 una nueva capital imperial: Bizancio, que desde entonces se llam贸 Constantinopla.
En el a帽o 375, los hunos cruzaron las fronteras del imperio y, a partir de ese momento, el avance de los pueblos b谩rbaros se hizo incontenible. El a帽o 395, con la muerte del emperador Teodosio I, el imperio qued贸 dividido entre sus dos hijos: a Arcadio le correspondi贸 el Imperio Romano de Oriente, y a Honorio, el Imperio Romano de Occidente. Ambos imperios tuvieron destinos diferentes.
* La parte occidental del imperio entr贸 en un r谩pido proceso de decadencia (cese del comercio, revueltas de campesinos y colonos, conspiraciones palaciegas). Finalmente, en una nueva oleada de invasiones, los germanos liderados por Odoacro— derrocaron al emperador R贸mulo Aug煤sto y pusieron fin al Imperio Romano de Occidente (a帽o 476).
* En Oriente, el imperio se mantuvo unos mil a帽os m谩s, aunque pas贸 a llamarse Imperio bizantino.
El impacto del cristianismo
El cristianismo surgi贸 en Palestina durante el gobierno del emperador Augusto. Su fundador, Jes煤s de Nazaret, predic贸 una nueva fe basada en el amor al pr贸jimo. Seg煤n la tradici贸n cristiana, las ideas de Jes煤s fueron consideradas blasfemas por la autoridad religiosa jud铆a, que inici贸 un proceso judicial que concluy贸 con la decisi贸n de la autoridad romana de crucificar a Jes煤s.
Al igual que los jud铆os, los cristianos eran monote铆stas. Por ello, no aceptaban rendirle culto al emperador ni a los dioses de la religi贸n oficial romana. Esto caus贸 la hostilidad imperial hacia los cristianos. Para las autoridades romanas, el culto al emperador no solo ten铆a importancia religiosa, sino tambi茅n pol铆tica: su desacato significaba rebelarse contra el Estado. La resistencia de los cristianos motiv贸 grandes persecuciones contra ellos. A pesar de ello, el cristianismo se difundi贸 con rapidez por todo el territorio romano, incluyendo tanto a la 茅lite como a los pobres y esclavos.
El a帽o 313, el emperador Constantino I promulg贸 el Edicto de Mil谩n, que supuso el reconocimiento oficial del cristianismo y que permiti贸 a los cristianos realizar sus ceremonias y ocupar cargos p煤blicos. Entre los siglos IIII y IV, el cristianismo defini贸 su doctrina esencial, que qued贸 garantizada en los acuerdos tomados por la gran mayor铆a de los obispos cristianos en el Concilio Ecum茅nico de Nicea (325).
Posteriormente, en el a帽o 380, el emperador Teodosio proclam贸 al cristianismo como religi贸n oficial del imperio.