⭐ Día de la Navidad 📘 aulamedia

El Dia de la Navidad en el mes de diciembre es el último del año, es donde culmina los 365 días de un año en donde las personas viven experiencias inolvidables, celebran tradiciones, fechas heroicas y nacimientos, y es así como cada 25 de diciembre se conmemora la navidad para dar honor a la llegada del niño Dios, para festejar el nacimiento de Jesucristo, donde todos los creyentes la denominan como nochebuena.

Se dice que en el año 350 en la época del renacimiento, gracias al papa Julio, la iglesia católica toma esta fecha para celebrar la llegada de una nueva era en el mundo, festejando ese día como el nacimiento de Jesús.

Dicha fecha le ha dado a millones de familias en el planeta la unión y la paz durante la época decembrina, ideal para perdonar y brindar apoyo a quien más lo necesite.
Símbolos del Dia de la Navidad:

En el mundo las personas decoran los espacios para dar brillo a sus esperanzas y peticiones, donde Jesús las bendice y regalando  los más pequeños de la casa la ilusión de la unión entre los seres humanos, enalteciendo los valores por medio del respeto. Decorando cada hogar con símbolos propios de la Navidad, ellos son:

Árbol de Navidad: su significado es cristiano y tiene que ver con el árbol del paraíso, conocido también como el árbol santo, ya que en cada adorno que se coloca las personas piden a Jesús amor, prosperidad, paz entre los hombres y que todos los sueños se cumplan. También tiene que ver con la vida eterna, entre sus decoraciones están:

La estrella, la cual va en la cima del árbol como la estrella de Belén, siendo la guía de los tres reyes magos.

Las bambalinas o bolas, reflejan las tentaciones que en su momento existió al principio del mundo, con respecto a la historia de Adán y Eva. Y que hoy día las personas aún las transmiten y forman parte de las experiencias de vidas.

Las Guirnaldas, dan a conocer las alegrías y las emociones.

Las luces, muchas son de diferentes colores, otras blancas o de un color en particular, pero su significado tiene que ver con la luz de Jesús que da al mundo cada vez que vemos el sol, la luna o las estrellas.

El gran Papá Noel o San Nicolás: cuenta la leyenda que es un abuelo el cual va vestido de color rojo, con botas negras y que junto a su esposa vive en el polo norte, donde fabrican juguetes para repartirlos en todo el mundo. Es una manera de agradecer la vida de cada niño. Además es llamado Santa Claus.
El pesebre: también se conoce como nacimiento, allí las personas representan en pueblo de Belén a la espera del nacimiento de Jesús. Y representan con figuras a la virgen María y a San José, los tres Reyes Magos, a los pastores, la mula y el buey a al niño Jesús, dando sentido a al significado de la
La corona navideña: se refiere al tiempo de alegría que las personas llevan durante la preparación para esperar el nacimiento de Jesús. La misma se realiza ramas de pino u otro material con que la persona cuente en casa.

La Navidad en Perú:

Es muy significativa  e inicia  la noche del 24 de diciembre, ideal para la reconciliación y está caracterizada por luces, adornos, árboles de navidad, decoraciones propias para la fecha.  Durante la época se llevan a cabo en diferentes localidades de Perú las siguientes festividades para conmemorar la nochebuena:

Preparan en familia la cena navideña.

  • Se rinde tributo a los antepasados por medio de las danzas y cantos, dando alegrías a los niños y personas que visitan las plazas para disfrutar del evento.
  • Se vende la más hermosa artesanía en las ferias navideñas, ejemplo, el conocido Niño Manuelito, representación del niño Jesús y que es tradición en Perú.
  • Muchas familias visitan las iglesia para dar gracias por lo que han vivido en el año, y celebrar durante la misa el nacimiento de Jesús. Se denominan misa de gallo. Y otras actividades que dan vida a los espacios más emblemáticos del país.
En la actualidad el Dia de la Navidad es parte de las tradiciones a nivel mundial, es una de las fechas más esperadas por grandes y chicos, para agradecer la hermandad, y en ocasiones se da las reconciliaciones entre familiares y amigos.

Es la fecha ideal para perdonar e iniciar de nuevo, donde los regalos son el sinónimo del amor, estando presente cada 24 de diciembre la conmemoración del nacimiento de Jesucristo, otorgando al mundo entero la paz, la unión y la esperanza de construir un mundo mejor.