Al mando del Mariscal Andrés Avelino Cáceres el 27 de noviembre del año 1879, con arma en mano, caballería reforzada y estrategia pronunciada, el ejército peruano tomo la fuerza y domino a los chilenos en la Batalla de Tarapacá, siendo una gesta victoriosa en la llamada Guerra del Pacífico, donde estuvieron grandes héroes presentes, tales como: Alfonso Ugarte, Belisario Suárez, Francisco Bolognesi, Guillermo More, Isaac Recavarren y otros que iniciaron un largo camino de gloria, el cual los llevó a combatir y ganar la batalla peruana.
Las primeras huellas se vieron plasmadas en el suelo, cuando en octubre de 1879, el ejército chileno entró en tierras peruanas, iniciando la Guerra del Pacífico.
Pero después el 2 de noviembre, chilenos invadieron el pequeño puerto de Pisagua. Y el 19 de noviembre llega a Tarapacá algunos sobrevivientes de la derrota en San Francisco, y es allí cuando los chilenos despiertan emociones para atacar sin saber que las tropas peruanas y estaban alertas a sus pasos ya que les habían informado de lo que se avecinaba.
Seguidamente, el 27 se defendió con valor a Tarapacá, siendo este escalón para que cada año se celebre ese día como: el día de gloria para las armas peruanas, el día de la inmortalidad para el gran coronel Andrés A. Cáceres y Batalla de Tarapacá en Perú, siendo una fecha emblemática para la historia de este valiente país.
Causas Batalla de Tarapacá en Perú
• Los impuestos a cancelar a la empresa chilena que se encargaba de obtener salitre.
• El tratado entre Perú y Bolivia.
• Los hechos ocurridos en las fronteras surgidas tras la independencia.
• La competencia entre Chile y Perú por la hegemonía en la región.
• Continuación de la guerra
Se desarrollaron nuevas protestas, luego de que los peruanos dejaran libre a Tarapacá para ir a Arica, generando que los chilenos tuvieran espacio para volver a crear conflicto que causara la renuncia del presidente peruano en ese entonces y dejar la puerta abierta a una revolución la cual llevo al poder a Nicolás de Piérola.
Asimismo, en enero de 1881, las tropas chilenas alcanzaron la capital peruana, mientras se dibujó por dos años más la guerra que fue dejando sangre y terror entre las calles de Perú.
Pero para el año de 1883 Chile y Perú firmaron el tratado de Ancón, devolviendo la paz al pueblo y el gobierno peruano cedió el departamento de Tarapacá y en el año 1929 Tacna fue devuelta a Perú y Arica quedando en manos de chile.
Por lo que cada 27 de noviembre se recuerda la victoriosa gesta en la Guerra del Pacifico de la Batalla de Tarapacá en Perú, siendo unas hoja más en el libro de historia, una batalla más, una victoria más que llena de orgullo el sentir libertario de los peruanos y que va dejando huella al pasar del tiempo para que la nueva generación no olvide un pasado que dejo frutos para el presente.