⭐El proceso de poblamiento 📘 aulamedia

El proceso de poblamiento del continente americano es generado por la necesidad de los hombres en su continuo enfrentamiento con su medio (la naturaleza) de conseguir alimentos, por ello siguen a las manadas de animales que pasan de Asia a América, también en busca de alimentos ante los violentos cambios de la naturaleza (finales del pleistoceno) por ello también recorren grandes distancias, llegando a nuestro continente, cruzando por un istmo (puente terrestre); los primeros hombres que en este proceso llegaron a nuestro territorio, en su continua contradicción con la naturaleza logran desarrollar diferentes conocimientos, permitiendo la creación de una gran cultura.

⭐ Poblamiento americano 📘aulamedia

Hace aproximadamente 40,000 años, Europa, África, Asia y Oceanía se encontraban habitados por grupos humanos que iniciaban un largo proceso de culturización, intentando dominar el medio geográfico. El hombre había ocupado casi todo el mundo, pero no había llegado a América. ¿Cómo era, por entonces, nuestro medio geográfico?.

Si bien el hombre no había ingresado en el continente americano, sin embargo, si lo habían hecho los animales, provenientes del continente asiático, como también originarios de América, es por todo esto que para comprender bien cómo y por dónde llegó el hombre a América, conviene relacionar los factores geográficos que hemos mencionado.

⭐Estudio de la Historia 📘 aulamedia

Con el paso del tiempo, el hombre ha dejado innumerables huellas que podemos observar y reconocer. Estas huellas nos permiten comprender cómo se desarrolló y cómo logró satisfacer sus necesidades, adaptándose y modificando su medio geográfico.

⭐Día Mundial de la Lucha contra el SIDA 📘aulamedia


La primera vez que se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA fue en el año 1988,  a causa de la preocupación por las innumerables muertes que se presentó gracias al virus.

Por lo que a nivel internacional cada 01 de diciembre se conmemora tal fecha, haciendo que las personas conozcan más sobre el síndrome y se elimine el rechazo hacia quienes lo padecen y a su vez se explique cómo evitarlo.

⭐La civilización Caral. La cultural más antiguo del Perú 📘 aulamedia

El medio geográfico

En el área norcentral del valle de Supe, al norte de la región Lima, provincia de Barranca, en el distrito de Supe se encuentra la ciudad sagrada de Caral. Este territorio tiene un clima templado y cuentan con el río Supe, que solo tiene agua en los meses de verano producto de las lluvias de la serranía.

El espacio territorial era estratégico, ya que le permitía a los pobladores tener conexión con otras regiones pues se encontraba cerca de una meseta altoandina que llegaba al Callejón de Huaylas y, en su ruta hacia el oriente, hasta las cuencas del Marañón y del Huallaga, es decir la puerta de ingreso de la Amazonía.

⭐La vida en el paleolítico americano - consolidado 📘aulamedia

⭐ Andrés Avelino Cáceres 📘aulamedia



Andrés Avelino Cáceres

Un héroe siempre es de buen ver por el resto del mundo, y por ende cada año el 27 de noviembre se celebra el día de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, figura casi mítica quien nació en Ayacucho, Perú, en el año de 1833 y murió en el mismo país en el año 1923. Fue militar y político, héroe de la Campaña de La Breña contra la invasión chilena de Perú durante la Guerra del Pacífico durante 1879 y 1883, además fue presidente dos veces de la República peruana en los periodos conocidos como la reconstrucción nacional:

⭐ La evolución de la especie humana - consolidado 📘aulamedia

⭐ 27 de noviembre: Batalla de Tarapacá📘aulamedia


Al mando del Mariscal Andrés Avelino Cáceres el 27 de noviembre del año 1879, con arma en mano, caballería reforzada y estrategia pronunciada, el ejército peruano tomo la fuerza y domino a los chilenos en la Batalla de  Tarapacá, siendo una gesta victoriosa en la llamada Guerra del Pacífico, donde estuvieron grandes héroes presentes, tales como: Alfonso Ugarte, Belisario Suárez, Francisco Bolognesi, Guillermo More, Isaac Recavarren y otros que iniciaron un largo camino de gloria, el cual los llevó a combatir y ganar la batalla peruana.

⭐ Las fuentes de la Historia - Consolidado 📘aulamedia

Los historiadores examinan cualquier vestigio o testimonio dejado por la sociedad, al cual se le llama fuente.

⭐Las Grandes edades de la Historia Universal 📘aulamedia

La historia universal es una, pero en atención a los grandes acontecimientos ocurridos en el mundo, y para facilitar su estudio, ha sido dividía cronológicamente en cuatro edades, a saber.

  • Edad antigua
  • Edad media
  • Edad moderna
  • Edad contemporánea

⭐ Visita Virtual al museo nacional de Chavín de Huántar 📘aulamedia

⭐ Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño 📘aulamedia


Los niños son las personas más importantes, ya que ellos representan la semilla para el futuro por eso se celebra el Día de la Declaración Universal del Derecho del Niño, y a nivel internacional el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) lleva a cabo diferentes actividades para educar y brindar una mejor calidad de vida a los más pequeños de la casa.

⭐ Un estudioso de nuestro antiguo Perú 📘 aulamedia

⭐ La religión chavín, la ideología chavín📘aulamedia


El culto chavín se caracterizó por fusionar; en un mismo sistema de creencias religiosas, elementos procedentes de diversas tradiciones culturales: la arquitectura monumental, de procedencia costeña, los motivos iconográficos amazónicos y las deidades agrícolas serranas.

La religión chavín

Al parecer, Chavín nunca fue un imperio que sojuzgó a los pueblos vecinos. Los arqueólogos coinciden en que Chavín constituyó un fenómeno religioso' asociado a una casta sacerdotal dedicada a la observación de la naturaleza y las variaciones climáticas con fines rituales y productivos.
Los dioses chavín

⭐El primer horizonte cultural 📘aulamedia

Los arqueólogos e historiadores afirman que entre los años 1200 a.C. y 400 a.C. el espacio andino pasó por un proceso de síntesis cultural caracterizado por la influencia del culto desarrollado en Chavín de Huántar.

El primer horizonte cultural

Durante este periodo, las ideas religiosas elaboradas por la élite sacerdotal de Chavín se difundieron por amplias zonas del Perú. Este fenómeno originó la primera integración regional, es decir, posibilitó el intercambio de productos, experiencias e ideas entre las diversas poblaciones que habitaban parte importante del espacio andino.

⭐Día de José Gabriel Condorcanqui 📘aulamedia


Todo inició en el año de 1780, cuando el movimiento militar liderado por el gran guerrero indígena Túpac Amaru II, lidero ideas y acciones en pro de la defensa de los derechos sobre trabajo de los indígenas, y el reconocimiento de cada tribu para lograr el respeto entre las sociedades.

Destacando que estas, fueron las causas que originaron protestas en aquella época.  Lo que hoy día se conoce como la Rebelión de Túpac Amaru II, y que cada 4 de noviembre se rinde tributo a este gran hombre, quien logro velar por los  pueblos indígenas en Perú. Estableciendo principios para dignificar a cada grupo familiar indígena.

⭐ Semana Nacional Forestal 📘aulamedia


En Perú, anualmente desde el 01 de noviembre en Perú se celebra la Semana Nacional Forestal, fecha simbólica donde se realizan diferentes actividades con el fin de sensibilizar y crear reflexión en la población acerca de la importancia de los bosques, reservas forestales, árboles y plantas en los espacios peruanos.