⭐El Mito e historia en Troya 📘aulamedia

En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo motivo habría sido el rapto o fuga de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.

Esta guerra fue narrada desde la época arcaica en un ciclo de poemas épicos de los que solo dos han llegado intactos a la actualidad, la Ilíada y la Odisea, atribuidos a Homero. La Ilíada describe un episodio de esta guerra, y la Odisea narra el viaje de vuelta a casa de Odiseo, uno de los líderes griegos.

En 1870, el aventurero alemán Heinrich Schliemann inició una excavación a través de la cual encontró lo que en un primer momento se creyó Troya y actualmente se llama Hisarlik. El lugar contiene nueve ciudades construidas una sobre otra. Para Sehliemann, unas joyas encontradas en la segunda ciudad podrían pertenecer a Helena, pero los datos cronológicos no coinciden con la época descrita por Homero. La sexta ciudad, por su lado, sí que coincide en el tiempo con la Ilíada, pero esta no parece haber sido destruida por un enfrentamiento bélico, sino por un terremoto. Los arqueólogos de nuestros días opinan que posiblemente la sexta y la séptima sean las ciudades que puedan ser las Troyas de Homero.

Otra cuestión puede haber sido que Homero utilizase las palabras como metáforas y el mundo moderno haya tomado estas al pie de la letra.

En la Ilíada, los griegos conseguían penetrar en la ciudad amuralladla, gracias a la introducción de un comando” dentro de un gran caballo de madera, y cuando los troyanos dormían, los soldados salieron para abrir las puertas de la ciudad y lograron la victoria griega. El caballo, en el mundo griego, era el símbolo de Poseidón, el dios del mar y los terremotos, con lo que la gran figura de madera que asolaba la ciudad podría haber sido simplemente una metáfora de un movimiento sísmico que destrozó la ciudad.

La séptima ciudad, por su parte, sí presenta muestras de haber sido el escenario de una batalla, y a la vez coincide con las fechas aproximadas en las que se supone que se desarrolló la epopeya, con lo que posiblemente Homero se tomase licencias poéticas y con ellas habría unido las dos ciudades, mezclándolas en la Ilíada. .“Mito y realidad sobre la guerra de Troya”.