Miguel de Unamuno - La libertad no es un estado... aula[media]


La libertad no es un estado sino un proceso;  sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. Sólo la cultura da libertad. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamientos. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura. Sólo la imposición de la cultura lo hará dueño de sí mismo, que es en lo que la democracia estriba.

Miguel de Unamuno
(escritor y filósofo español, 1864-1936)

La división del incanato, los cuatro suyos - aula[media]


El extenso territorio incaico tuvo que ser dividido a fin de poder ser gobernado con eficiencia. 

En tal sentido, el Estado inca fue distribuido en cuatro regiones, también llamados suyos, cuyo punto de inicio lo constituía la ciudad del Cusco. Estas regiones eran las siguientes:

1. Chinchaysuyo
2. Collasuyo
3. Contisuyo
4. Antisuyo

La población del Tahuantinsuyo - aula[media]


En su época de máxima esplendor, el Tahuantinsuyo tuvo una población entre 10 y 12 millones, en su mayor parte de raza quechua, aunque también se incluían los Collas o Aymaras (en el altiplano) y los Yungas (en la Costa). La capital y principal centro del imperio era el Cusco (Cosco que quiere decir, ombligo o centro), y estaba considerada como una de las urbes más grandes y más bellas de América Precolombina.

Se calcula que, en su período de mayor apogeo, el Cusco llegó a albergar hasta 50 mil habitantes.