¿QUÉ SECRETOS GUARDAN LAS ERAS GEOLÓGICAS?✨aulamedia Historia

LAS ERAS GEOLÓGICAS: LA HISTORIA DE LA TIERRA

Hablar de las eras geológicas es abrir un libro de historia que no se mide en siglos ni en milenios, sino en miles de millones de años. Cada una de estas etapas guarda secretos sobre cómo nuestro planeta pasó de ser una esfera incandescente a convertirse en el hogar de la vida que conocemos hoy.

El origen: el Precámbrico

Hace unos 4600 millones de años nació la Tierra a partir del polvo y gas cósmico. Esta primera etapa, conocida como Precámbrico, se extendió durante unos 4000 millones de años y abarca la mayor parte de la historia del planeta. Aunque no se divide en eras, sí en tres eones: Hádico, Arcaico y Proterozoico. Durante este tiempo se formaron los primeros continentes, los océanos y, lo más importante, surgió la vida. Al inicio, eran solo bacterias y virus primitivos, pero con el tiempo aparecieron protozoos y los primeros organismos multicelulares.

La era Paleozoica: la vida conquista la Tierra

Con el inicio del Fanerozoico, hace unos 541 millones de años, comenzó la era Paleozoica, que se prolongó casi 290 millones de años. Esta etapa fue testigo de una explosión de vida: las algas dominaron los mares, los peces se diversificaron y aparecieron los primeros insectos y anfibios. Las plantas conquistaron la superficie terrestre, cambiando para siempre el paisaje del planeta. Sin embargo, esta era culminó con la extinción masiva del Pérmico, la más devastadora de la historia, que acabó con casi el 90% de las especies.

La era Mesozoica: la era de los dinosaurios

Tras la catástrofe del Pérmico, la vida volvió a expandirse en la era Mesozoica, iniciada hace 252 millones de años. Dividida en Triásico, Jurásico y Cretácico, esta etapa es recordada como la era de los dinosaurios. Los reptiles gigantes dominaron la Tierra durante más de 160 millones de años, mientras que las primeras aves y mamíferos empezaban a aparecer. La vegetación se volvió abundante y los océanos se llenaron de nuevas formas de vida. Sin embargo, el Mesozoico también terminó en tragedia: la extinción del Cretácico, hace 66 millones de años, que borró del mapa a los dinosaurios no avianos.

La era Cenozoica: el triunfo de los mamíferos

Con los dinosaurios fuera del escenario, los mamíferos encontraron la oportunidad de diversificarse y dominar el planeta. En el Cenozoico, iniciado hace 66 millones de años, surgieron nuevas especies y se levantaron grandes cordilleras como los Andes, el Himalaya y los Alpes. Durante esta era también aparecieron los homínidos, nuestros ancestros directos, que evolucionaron hasta el Homo sapiens.

El Cuaternario: la era del ser humano

Finalmente, hace unos 2.6 millones de años comenzó el Cuaternario, la era en la que vivimos. Marcada por repetidas glaciaciones, vio aparecer al ser humano y su capacidad de transformar el entorno. Desde los mamuts y tigres dientes de sable hasta la flora y fauna modernas, el Cuaternario es testigo de la evolución cultural, tecnológica y social de nuestra especie.

Reflexión final

Las eras geológicas nos recuerdan que la Tierra es un organismo vivo en constante cambio. Montañas que hoy parecen eternas algún día desaparecerán, océanos se abrirán y cerrarán, y la vida continuará transformándose. Frente a esos millones de años, la historia humana es apenas un suspiro. Entender las eras geológicas no solo nos conecta con el pasado, también nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en el futuro del planeta.