El Virreinato del Perú y los Principales Virreyes. Terminada la conquista, los españoles disputaban entre si la mayor cantidad de tierras, títulos y tesoros del territorio. Estos conflictos dieron lugar a la promulgación de las Leyes Nuevas durante el reinado de Carlos I de España. A través de ellas se creó el virreinato del Perú en reemplazo de las gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo.
¡Hola! 🌟 En este blog, nos apasiona hacer que la historia sea emocionante y fácil de entender. 📚✨ A través de videos llenos de información y entretenimiento, te llevamos a un viaje por eventos, personajes y épocas de todo el mundo. ¡Prepárate para descubrir el pasado de una manera que te hará querer saber más! 🌍🎥
⭐El Tahuantinsuyo y los Incas del Imperio 📘 aulamedia
El Tahuantinsuyo y los Incas formaron el poderoso impero de los incas que abarco territorios que en la actualidad corresponden a seis países distintos. Durante su expansión conquistaron muchas étnicos (razas) y extendieron su sistema de creencias y administración por todo el Tahuantinsuyo.
⭐Utahraptor, garras Asesinas 📘 aulamedia
El Utahraptor, garras Asesinas era un dinosaurio enorme, del tamaño de una camioneta. Y es probable que fuera más rápido que el Tyranosaurus. Era bípedo, tenía robustos maxilares y afilados dientes, piernas fuertes para dar saltos y patadas como un ave.
⭐Culturas antiguas del Perú. Líneas de tiempo 📘 aulamedia
Culturas antiguas del Perú. Líneas de tiempo. En el Perú antiguo surgieron diversas civilizaciones que alcanzaron grandes desarrollos en diferentes áreas: arquitectura, cerámica, escultura, metalurgia, etc. Muchas de estas culturas convivieron en el tiempo y en ciertos casos fueron de gran importancia para el nacimiento de otras. En esta línea de tiempo se presentan algunos de los desarrollos culturales más emblemáticos.
⭐Sucesos en la historia del sistema electoral peruano 📘 aulamedia
La historia del sistema electoral, del Perú, se practica desde inicios del siglo XIX.; y estos son loe hechos más importantes en la Línea de tiempo:
⭐Spinosaurus, el monstruo de los ríos 📘 aulamedia
Este extravagante dinosaurio era un depredador realmente gigante. Era más largo, del hocico a la cola, que un Tiranosaurio Rex adulto, con una vela de casi dos metros de altura en la espalda. Tenía un hocico alargado similar al de un cocodrilo, con dientes afilados y en forma de cono. Alcanzaba casi 15 metros de altura, por lo que es el carnívoro más grande de todos.
Últimos estudios revelan que este antepasado de los cocodrilos caminaba en cuatro patas y vivía en cursos fluviales y manglares pantanosos buscando a sus víctimas.
⭐Ankilosaurio. Lagarto acorazado 📘 aulamedia
Sello distintivo de esta especie era su piel la cual era como una armadura hecha de placas de huesos incrustados en su piel, tal como ocurre con los cocodrilos. Pero, además, tenía una cola gigantesca que acababa en un mazo. Esta tenía tal movilidad que la utilizaba para golpear a sus enemigos. Este animal era muy grande y duro como un tanque, aunque sus movimientos eran lentos. De todas formas, al ser vegetariano, no andaba buscando atacar a sus semejantes, pero quien lo enfrentaba, caso del Tiranosaurio Rex, le era muy difícil lograr vencerlo. En todo caso, quien se atreviera a causarle el mal humor, llevaba las de perder.
⭐Velociraptor. El asesino silencioso 📘 aulamedia
Dientes afilados, pies con garra de gancho de gran tamaño. Podría decirse que es el antepasado de algunas aves pues hubo un tiempo que tuvieron plumas que usaron en su defensa. Pero hay un pequeño detalle: es un asesino despiadado. Es más, su tamaño no era mayor que el de un perro, y aun así tenía la rapidez para perseguir presas más grandes que él gracias a sus dos patas alargadas. No creía en nadie, ni en sus congéneres a quienes podía atacar y matar. Se afirma también que podía cazar de noche. Eso sí, siempre cazaba en solitario para no compartir a su presa.
⭐Giganotosaurus. El asesino mayor 📘 aulamedia
El temible Giganotosaurus fue uno de los más grandes carnívoros de la Tierra. Su cola delgada y puntiaguda lo habría ayudado a equilibrarse y a hacer giros rápidos mientras corría tras su presa a velocidades de alrededor de 50 km/h. Se deduce que atacaba a presas lentas, y era más bien un depredador en emboscadas, aunque su mayor enemigo fue el Tiranosaurio Rex, a quien se parecía mucho físicamente y tal vez superaba en peligrosidad. Se guiaba con su gran agudo olfato para detectar a sus víctimas, y sus fauces llenas de dientes achatados y largos estaban preparados para desgarrar profundamente. No se hacía problemas, ataca, mataba y se comía a sus víctimas.
⭐Daspletosaurus. El asesino invisible 📘 aulamedia
Fue el predador más grande de su tiempo y, por así decirlo, el predecesor de el Tiranosaurio rex. Tenía una cabeza de gran tamaño con unas fauces enormes con grandes dientes. Estos estaban hechos para cortar huesos y desgarrar carne. Era un superdepredador, por lo que era la cabeza de la cadena alimenticia en su tiempo. Como era bastante pesado, se cree que no era buen corredor, lo que lo ponía en desventaja con presas más ligeras. Por ello, es probable que su mejor arma era el ataque sorpresa, escondido entre los árboles para abalanzarse sobre su presa para aturdirla con la cabeza o mordiéndola con sus dientes impresionantes.
⭐Tarbosaurus. Asesino Infernal 📘 aulamedia
Se le considera uno de los tiranosáuridos más grandes. Podía vivir hasta los 70 años y tenía en su cola una de sus armas predilectas. Sus brazos eran pequeños y tenían dos dedos con garras afiladas; en cambio las patas traseras eran fuertes y resistentes a su tamaño y peso lo que les permitía correr a 22 Kilómetros por hora. El cráneo medía alrededor de 1.3 metros y se ensanchaba en la parte de los ojos, haciendo que su campo visual fuera muy amplio por lo que podía calcular la distancia de su presa. Tenía 65 dientes muy filudos con los que provocaban grandes heridas. Era un gran cazador y atacaba presas de todos los tamaños.
⭐Dilophosaurus. Carroñero con cresta 📘 aulamedia
Fue uno de los primeros dinosaurios depredadores grandes. Era delgado y de constitución ligera, y el cráneo era proporcionalmente grande, pero delicado. Tenía un par de crestas longitudinales en forma de placa en su cráneo. La mandíbula era delgada y delicada en la parte delantera, pero profunda en la parte posterior. Los dientes eran largos, curvados, delgados y comprimidos hacia los lados. El cuello era largo, y sus brazos eran poderosos. Las manos tenían cuatro dedos: el primero era corto pero fuerte y tenía una garra grande. Habría sido activo y bípedo, y pudo cazar animales grandes y también animales y peces más pequeños.
⭐Lessemsaurus. El Super Gigante 📘 aulamedia
Los paleontólogos dicen que andaba caminando. por los bosques. Su tamaño no era nada despreciables, pues era aún mayor que el de Riojasaurus y Melanorosaurus. El cráneo del animal era alargado y tenía muchos dientes pequeños y afilados que usaba para arrancar las hojas de los árboles. Su gran tamaño le impedía correr durante mucho tiempo sobre sus patas traseras, pues seguramente sus patas traseras no podrían aguantar solas su peso durante mucho tiempo. Su cuerpo pasó por otros cambios, como el mayor de su cuello y cola.
⭐Stegosaurus.El Gigante Jurásico 📘 aulamedia
Nadie sabe por qué el gigantesco Stegosaurus tenía placas tan distintivas que en promedio medían 60 centímetros de alto y de ancho, las que le daban un aspecto más fiero a lo que sumaba su cola larguísima que nunca tocaba el suelo. Algunos creen que las placas puntiagudas de este dinosaurio podrían haber sido de colores brillantes y podrían moverse, y las puntas en la cola podrían haber sido horizontales en lugar de verticales, lo que ayudaría a alejar a los depredadores. El Stegosaurus, vivía en manada y en todo su tamaño y aspecto era un dinosaurio herbívoro, ni más ni menos.
⭐Brachiosaurus. El Super Gigante 📘 aulamedia
Los Dinosaurios de la prehistoria. Brachiosaurus. El Super Gigante.
A pesar de su enorme tamaño, no fue el dinosaurio de cuatro patas más grande que caminó sobre la tierra. El Braquiosaurio tenía una cabeza pequeña, una cola relativamente corta, sus patas delanteras eran más largas que las traseras y tenía un cuello largo similar al de las jirafas. El cuello elevaba su cabeza hasta una altura mayor de 12 metros. Si viviera hoy en día, podría asomar su cabeza por la ventana del quinto piso de un edificio. Vivía en manadas que cambiaban regularmente de lugar para el suministro de alimentos, es decir plantas.
⭐El sentido de la belleza en Grecia 📘 aulamedia
Sobre la belleza ya reflexiona Platón. Este filósofo la define desde un punto de vista metafísico y objetivista.
Así, dice que la belleza es aquella idea que al relacionarse con las cosas sensibles hace aparecer a la idea en cuestión como deseable.
⭐Los templos griegos 📘 aulamedia
Los templos griegos no estaban construidos para acoger a los fieles, sino para servir de morada aun dios. Allí se colocaba su estatua y se le rendía culto. A lo largo de la historia griega, el estilo de los templos fue cambiando de acuerdo con los cánones culturales de cada época.
⭐Las órdenes en la arquitectura griega 📘 aulamedia
Los tres órdenes griegos. Dórico, jónico, y corintio.
En la antigua Grecia hubo tres estilos de construcción de edificios diferenciados por la forma de las columnas, sus capiteles y el entablamento.
⭐El latín 📘 aulamedia
El latín no desapareció con la caída del Imperio romano y el nacimiento de las lenguas romances; se siguió utilizando durante largo tiempo como vehículo de expresión del mundo de la cultura. El humanismo italiano impulsó un florecimiento literario en toda Europa, en gran parte escrito en latín, y hasta el siglo XVIII la ciencia moderna utilizó habitualmente esta lengua. Resulta lógico, pues, que tanto en la lengua hablada como en la escrita se haya recurrido con mucha frecuencia al empleo de expresiones o términos latinos como un elemento distintivo de la cultura.
⭐El Coliseo romano 📘 aulamedia
El Coliseo romano
Es una de las expresiones arquitectónicas más importantes de la civilización romana. Fue inaugurado por el emperador Tito en el año 80 d.C. Este edificio podía albergar hasta 50 000 espectadores, que disfrutaban de las luchas entre fieras, entre gladiadores y de carreras de cuadrigas.
El entoldado. En la parte superior del Coliseo, 240 palos sostenían un toldo para proteger del sol a los asistentes.
⭐El legado cultural de Roma 📘 aulamedia
El legado cultural de Roma
La cultura romana ha ejercido una gran influencia en, la historia de la civilización occidental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)