⭐El Coliseo romano 📘 aulamedia

El Coliseo romano

Es una de las expresiones arquitectónicas más importantes de la civilización romana. Fue inaugurado por el emperador Tito en el año 80 d.C. Este edificio podía albergar hasta 50 000 espectadores, que disfrutaban de las luchas entre fieras, entre gladiadores y de carreras de cuadrigas.
El entoldado. En la parte superior del Coliseo, 240 palos sostenían un toldo para proteger del sol a los asistentes.

Los vomitorios. Estas puertas eran salidas que partían de las galerías y permitían desalojar en tres minutos el aforo del Coliseo (50 000 personas).

La pista de arena. La arena garantizaba la absorción de la sangre en las luchas. Por debajo de la pista había una serie de galerías de seis metros de profundidad, donde se alojaban los gladiadores y las fieras.
Las puertas numeradas. En el perímetro del Coliseo había ochenta puertas. Los espectadores recibían unas fichas con información detallada que les ayudaba a encontrar sus galerías y asientos.

Los estilos arquitectónicos. Las columnas de la fachada combinan los estilos dóricos (primer nivel), jónico (segundo nivel] y corintio (tercer nivel). 

El palco del emperador. Estaba ubicado en la primera gradería, al sur. Los asientos que rodeaban el palco eran ocupados por los nobles romanos y ciudadanos adinerados.

El pasadizo de los gladiadores. Por ahí ingresaban los gladiadores a la arena del Coliseo. Un túnel subterráneo comunicaba el pasadizo con la escuela de gladiadores anexa.

En Roma había diversos espectáculos para divertir al pueblo, pero uno de los más apreciados por los romanos era la lucha entre gladiadores, caracterizada por su enorme violencia.

Los gladiadores se enfrentaban entre sí, o con fieras, armados de espadas, escudos, puñales, tridentes o redes.

Estas competencias, en las que se apreciaba la destreza y la técnica de los combatientes, implicaba en casi todos los casos la muerte de uno de ellos.