Mostrando entradas con la etiqueta clases de historia del Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases de historia del Perú. Mostrar todas las entradas

¿Por qué la Historia es una Ciencia Social? - aula[media]



La historia, como ciencia social

Todas las sociedades han preservado en su memoria colectiva, sucesos y personajes del pasado, que se les consideran importantes. 

Hoy ese acto se ha constituido en una disciplina científica que es llamada. La Historia.

El Historiador de la República, Jorge Basadre Grohmann – aula[media]


Conocido como el "Historiador de la República", Jorge Basadre Grohmann, nació el 12 de febrero de 1903, en la ciudad histórica de Tacna y murió el 29 de junio de 1980, se desempeñó ejemplarmente dentro y fuera de nuestras fronteras. La altísima calidad de su obra que nos permiten conocer y valorar a nuestro país, recibe el reconocimiento de numerosas instituciones. nacionales y extranjeras. Sin duda, se trata de uno de los más renombrados intelectuales peruanos del siglo XX

Vocabulario - aula[media] - 19/19


1.- Ciencia Social: Es la ciencia que estudia la organización y desarrollo de la sociedad, de las colectividad humanas, de los pueblos en general.
2.- Testimonio: Prueba de la verdad de una cosa.
3.- Fabuloso: De pura invención, falso, irreal.
4.- Acrecentar: Aumentar.
5.- Ideal: Modelo, prototipo de perfección.
6.- Reflexión: Considerar detenidamente una cosa para reconocerla mejor.
7.- Leyenda: Suceso que más tiene de fabuloso que de verdadero.
8.- Devenir: Suceder, acaecer.
9.- Mito: relato lleno de falsedad.
10.- Generación: Línea de descendientes directos.

El tiempo histórico (la era cristiana) - aula[media] - 18/19


Para ubicar Las edades, así como los acontecimientos humanos en el tiempo, tanto en el ámbito de la historia patria como en el de la historia universal se ha tomado como punto de partida la iniciación de la era cristiana, la misma que comienza Alrededor del año 1, año esté en que, se sostiene, tuvo lugar el nacimiento de Cristo.

Período republicano - aula[media] - 17/19


III.-  Periodo del Perú independiente o Perú republicano.-  se inicia a partir de 1821 y se proyecta hasta nuestros días. Comprende una sola época: la época republicana, que estudia la vida del pueblo peruano como nación libre y soberana. Y se dice que es República democrática, en razón de que el Perú ayase gobernado por un presidente (  no por un rey) , elegido este por el pueblo,, a quién se debe respetar como, Asimismo, trabajar por su grandeza y bienestar.

Período de influencia hispánica - aula[media] - 16/19


II.- Periodo de influencia hispánica.- llamada también colonial. Comprende el estudio de los hechos más sobresalientes en el Perú la conquista del tahuantinsuyo por los españoles(siglo 16) hasta la proclamación de nuestra  independencia, el 28 de julio de 1821, y la consolidación de la misma en 1824.

Periodo autóctono - aula[media] - 15/19



Periodo autóctono o antiguo Perú.-  se estudia en este periodo, llamado también Perú prehispánico, a los pueblos y su cultura que se desarrollaron en nuestro territorio, Hace 20,000  años  o más, hasta la conquista del imperio de los incas, a partir de 1532, por obra de Los Invasores españoles.

Épocas en que se divide la historia del Perú- aula[media] - 14/19


La historia del Perú  es una,  pero en atención a los grandes acontecimientos ocurridos en la patria  y para facilitar su estudio, ha sido dividida en tres grandes periodos:

1- periodo autóctono,  Perú prehispánico o antiguo Perú
2- periodo de influencia hispánica o periodo colonial
3- periodo del Perú independiente o periodo republicano.

Importancia y trascendencia, de la historia del Perú - aula[media] - 13/19


El conocimiento de la historia del Perú, además de su carácter  eminentemente , informativo tienen una importancia enorme como instrumento eficaz para forjar el sentimiento nacionalista, el espíritu  patriótico, el amor a la patria, el alma nacional. Es que se ama y admira más aquello que se conoce y que es nuestro fundamentalmente.

Paleontología/física nuclear/etnología - aula[media] - 12/19



La  paleontología.-  ciencia que estudia los seres orgánicos: animales y vegetales, cuyos restos se encuentran en estado fósiles en la corteza terrestre.

Física nuclear.-  es la ciencia que contribuye, mediante el carbono 14 o radiocarbono,  a determinar la edad relativa de restos orgánicos recogidos cuidadosamente para no ser contaminados;  pero,  por obsolescencia. Es posible fechar también objetos inorgánicos.

Etnología.- es la ciencia que estudia las razas o pueblos con criterio  comparativo, a la vez que Investiga sus diferencias físicas y psíquicas, así como las leyes de su desarrollo.

El folklore - aula[media] - 11/19


El folklore.-  significa ciencia del pueblo. Es la ciencia que se ocupa  de las tradiciones y costumbres de un país, de un pueblo, de una región, las mismas que se conservan en el alma colectiva, en el alma popular, en forma de leyendas, cuentos, fábulas, viejas canciones, danzas, música, creencias, costumbres, vestidos,etc.

La antropología - aula[media] - 10/19


Antropología.-  Es la ciencia se ocupa del estudio del hombre, de su mente hábitos y costumbres, de su  cultura ( arte, religión, política, situación económica y social)  y su distribución sobre la Tierra.

La geología / La arqueología - aula[media] - 9/19


La geología.-  es la ciencia que estudia el origen y formación de la Tierra así como su constitución.
La arqueología.-  es la ciencia que estudia e investiga todo lo relacionado con las artes y los monumentos levantados por los pueblos, y, de un modo general,  estudia todos los restos materiales creados o modificados por el hombre que nos permiten estudiar los estilos de cada época y de Cada pueblo y reconstruir sus momentos, su organización y sus usos y costumbres.

La cronología - aula[media] - 8/19


La cronología.-  es la ciencia que señala el tiempo o momento en que se realizaron los hechos históricos.

Ciencias Auxiliares - aula[media] - 6/19


Son aquellas ciencias que auxilian, esto es, que ayudan a la historia del Perú para lograr un mejor conocimiento de ella.

Fuentes históricas peruanas - aula[media] - 5/19



Las fuentes históricas peruanas constituyen todo aquello que han dejado nuestros antepasados, que han dejado los pueblos que se desarrollaron en el territorio que es hoy el Perú ( monumentos, leyendas, creencias, crónicas, libros,etc.).  Mediante el conocimiento de tales Fuentes históricas peruanas, se logra la reconstrucción de la historia. Las fuentes históricas, constituyen, pues, verdaderos testimonios, es decir, un rico Manantial de pruebas de aquella existencia anterior.

La historia como ciencia - aula[media] - 4/19


La ciencia histórica tiene, como fundamental objetivo:
Investigar, interpretar  y organizar los materiales que se relaciona con el pasado.

Concepto de la historia - aula[media] - 3/19


La historia del Perú es la ciencia social que estudia, que investiga, en forma ordenada y verídica, el desarrollo del pueblo peruano, es decir, su origen y evolución a través del tiempo y del espacio.

Contenido, historia del Perú: - aula[media] - 2/19


La vídeo clase comprende los siguientes conocimientos:

1.-Concepto de la historia del Perú.
2.-La historia como ciencia.
3.-Fuentes históricas peruanas.
4.-Ciencias auxiliares de la historia del Perú.
5.-Importancia y trascendencia del estudio de la historia del Perú.
6.-Períodos y épocas en que se divide la historia del Perú.
7.-El tiempo histórico en relación con la era cristiana.

La historia del Perú: Presentación - aula[media] -1/19


El presente curso de la historia del Perú, ha sido elaborado con fines simplemente educativos. 
Y es necesario exponer que estos vídeos son de consulta y de estudio para los alumnos, con los que pretendemos generar juicios y críticas a los contenidos desarrollados y al mismo tiempo, puedan servirles para su formación integral, generando admiración por el pasado del país, orgullo de la nacionalidad  y compromiso con la transformación de la realidad.