Consideraciones generales sobre cultura


Consideraciones generales sobre la cultura 📘 | AulaMedia - YouTube

Enlace al video

Hola, bienvenidos a AulaMedia. Mi nombre es Jorge Benavides y el tema de hoy es Consideraciones generales sobre la cultura. Comencemos.

La cultura es el resultado del esfuerzo paciente y del trabajo arduo del ser humano sobre un medio que ha sido agreste y hostil. A lo largo de la historia, el hombre ha enfrentado desafíos que no se pueden rechazar, exigiendo de él una acción suprema frente a cada reto. El objetivo de este video es familiarizarnos con lo que significa la cultura.

Contenido
¿Alguna vez te has preguntado en qué te diferencias de otras personas? Para responder a esta pregunta, exploraremos los siguientes temas:

  • ¿Qué es la cultura?
  • ¿Qué aspectos del ser humano inciden sobre la cultura?
  • ¿Cómo se manifiesta la cultura?
  • ¿Cuál es el vínculo entre la cultura, la creación y el trabajo?

¿Qué es la cultura?
La cultura es el conjunto de características que hacen único a un pueblo o grupo social, diferenciándolo de otros. Estas características incluyen aspectos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que definen a una sociedad en un determinado período histórico. Además, abarca modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales y creencias. A través de la cultura, el ser humano toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus logros, busca nuevos significados y crea obras que perduran.

¿Qué aspectos del ser humano inciden sobre la cultura?
La cultura está estrechamente vinculada con los aspectos espirituales y sentimentales del ser humano, algo que ha sido evidente desde la aparición de los primeros pobladores.

¿Cómo se manifiesta la cultura?
La cultura se expresa a través de diversas disciplinas, como la religión, la filosofía, el arte, la política, la economía, la gastronomía y muchas otras áreas. Cada una de estas disciplinas constituye una manifestación cultural.

¿Cuál es el vínculo entre la cultura, la creación y el trabajo?
La palabra cultura proviene de cultivar, lo que sugiere que tiene un sentido transformador, relacionado con la actividad humana que transforma lo natural. A través de la cultura, el ser humano realiza un proceso de creación y trabajo, manifestando su espiritualidad y capacidad de idear y crear, lo que ha sido evidente a lo largo de su evolución.

A medida que el hombre ha evolucionado, ha acumulado experiencia, superando el aislamiento primitivo y desarrollándose como un ser pensante y activo dentro de grandes sociedades organizadas. Estas sociedades, con formas de vida diferenciadas, varían en política, religión, economía, educación, arte y filosofía. Así, la cultura es una forma de creación vinculada al trabajo que el hombre realiza dentro de su contexto social.

El trabajo es el esfuerzo de superación y desarrollo del ser humano. No es un acto aleatorio, sino que debe ser sistematizado. Cada trabajo realizado es la materialización de una idea que se crea o planifica. Por lo tanto, podemos concluir que el trabajo dentro de la sociedad es la manifestación del esfuerzo humano otorgado por la cultura.

Actividad
Con la ayuda de un compañero, interpreta el significado de la siguiente frase: "La cultura crea el trabajo, realiza lo creado". Resume este concepto: La cultura está representada por el conjunto de creaciones y realizaciones humanas en un territorio a lo largo de distintas épocas. A través de su trabajo, el ser humano ha evolucionado y se ha adaptado al medio, desarrollándose en un entorno único.

Evaluación
¿Cuál de las siguientes alternativas es una expresión de creación y trabajo de la antigua cultura inca?
a) La ciudadela de Machu Picchu en la ciudad de Cusco
b) El río Urubamba del departamento de Cusco
c) Ninguna de las anteriores

La respuesta correcta es: a) La ciudadela de Machu Picchu.