🌍 ¿CÓMO SURGIÓ LA VIDA? 🌱
Imagina retroceder miles de millones de años. La Tierra no se parece en nada al planeta verde y azul que conocemos hoy. No existían bosques, mares cristalinos ni cielos despejados. En su lugar, un océano de lava cubría la superficie, mientras meteoritos del tamaño de ciudades enteras caían sin cesar, levantando nubes de fuego y cenizas. Bajo esas condiciones extremas, parecía imposible que la vida pudiera surgir. Sin embargo, fue en medio de ese caos donde comenzó nuestra historia.
Hace aproximadamente 4.600 millones de años, la Tierra nació de una nube de gas y polvo cósmico. Al inicio era una esfera incandescente, golpeada constantemente por asteroides. Uno de esos impactos fue tan colosal que arrancó un fragmento de nuestro planeta: la Luna, que quedó atrapada en órbita. Con el paso del tiempo, la superficie empezó a enfriarse, y las lluvias —que duraron miles de años— formaron los primeros océanos.
Esos mares primitivos se convirtieron en un laboratorio natural. Allí, los elementos químicos más simples —hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno— comenzaron a combinarse gracias a la energía de rayos, volcanes y radiación solar. Nacieron así los aminoácidos y nucleótidos, los ladrillos básicos de la vida.