Poblamiento de América, otras teorías - E-book 📕 aulamedia

Tras la crítica a la hipótesis autoctonista de Ameghino generó mayor expectativa debido a la hipótesis inmigracionista asiática de Hrdlicka, a la cual posteriormente se le replicó que no podría ser la única ruta que utilizaron los primeros hombres
para llegar a América. De esta manera surgen más hipótesis que refuerzan la llegada del hombre a América, pero a través de otras rutas.

CONTENIDO
Hipótesis Oceánica
 -Hipótesis oceánica Melanésica
 -Hipótesis oceánica polinésica
Hipótesis Australiana
Nuevas rutas del poblamiento Americano
 -Hipótesis de la ruta costera
 -Hipótesis de la ruta del Atlántico
La caza del Bisonte

La Guerra contra Chile: Campaña terrestre y consecuencias -📕 aulamedia

Luego de ser derrotados en la campaña marítima, las tropas chilenas se dirigieron a invadir territorio peruano, siendo su principal objetivo el territorio de Tarapacá donde se encontraba la riqueza salitrera.

CONTENIDO
Antecedentes
Campaña de Tarapacá (1879)
Desembarco de Pisagua y batalla de San Francisco
Batalla de Tarapacá (27 de noviembre de 1879)
Situación política
Campaña de Tacna y Arica (1880)
Desembarco en Ilo y batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880)
Batalla de Arica (7 de junio de 1880)
Expedición Lynch (setiembre 1880) 
Negociaciones de paz (1880)
Campaña de Lima (1881)
Gobierno de La Magdalena (1881)
Resistencia de la Sierra (1882)
Batalla de Huamachuco (10 de julio de 1883)
Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883)
Consecuencias


Reformas Borbónicas I - E-book [aulamedia]

Fueron una serie de cambios en la política colonial en el ámbito administrativo, económico, fiscal y religioso aplicado por la nueva casa dinástica de los borbones (Francia), con la finalidad de fortalecer el poder de la Corona española, incrementar los recursos económicos de la Corona y recuperar el control de las colonias americanas. Fue iniciada por el Borbón Felipe V, pero fue Carlos III quien ejecutó la mayor cantidad de reformas sobre todo en América.