La historia como ciencia social - aula[media]

La palabra historia tiene origen griego y significa información obtenida mediante una búsqueda. En tal sentido se refiere al proceso de indagación que llevan a cabo los historiadores. Pero la historia, como actividad científica, es muy reciente. Al principio, la historia trataba de dar explicaciones sobre el origen de un pueblo, el poder, etc. a partir de mitos y leyendas. Luego, Heródoto y Tucídides empezaron a dar explicaciones racionales de los hechos. En el siglo XVIII, comenzaron a estudiarse aspectos colectivos de la sociedad y hechos de la vida cotidiana.
En la actualidad, la historia es considerada una ciencia social, por que indaga o estudia el pasado aplicando un método científico. 

El Código de Hammurabi - aulamedia


El Código de Hammurabi fue el primer código de leyes de la humanidad. Tiene 282 leyes, un prólogo y un epílogo. Su lectura permite conocer el sistema jurídico mesopotámico. Las leyes se basan en la ley del talión (ojo por ojo, diente por diente) que establecía un castigo igual al crimen realizado.
Las leyes se encuentran grabadas en una estela de más de dos metros de altura. Estas fueron algunas de sus normas.

* “Si un señor acusa a otro señor y presenta contra él denuncia de homicidio, pero no la puede probar, su acusador será castigado con la muerte”.

* “Si un hombre libre ha robado propiedad perteneciente a un dios o a un palacio, ese hombre será castigado con la muerte, y el que recibió de su mano la propiedad robada también será castigado con la muerte”.

* “Si un hijo golpea a su padre, cortarán su mano”.

* “Si un hombre libre desea divorciarse de su primera esposa, que no le ha dado hijos, le dará plata hasta el valor de su regalo de bodas y le devolverá la dote [...] y así se divorciará”. 

*“Si una casa mal construida se hunde, matando al propietario y a su hijo, incurre en la pena capital el arquitecto o su hijo”.

¿Cómo era la escritura y el arte en Mesopotamia? - aula[media]


En Mesopotamia se desarrolló una rica cultura gracias a la diversidad de pueblos que la habitaron. Uno de sus principales aportes a la humanidad fue la invención del primer sistema de escritura.
La invención de la escritura

En Súmer se desarrollaron las primeras formas de escritura, que datan del año 3400 a.C. La escritura de ese entonces era pictográfica, es decir empleaba dibujos que representaban objetos reales. Sin embargo, con el tiempo se simplificaron los signos y se creó la escritura cuneiforme