¡Hola! 🌟
En este blog, nos apasiona hacer que la historia sea emocionante y fácil de entender. 📚✨ A través de videos llenos de información y entretenimiento, te llevamos a un viaje por eventos, personajes y épocas de todo el mundo. ¡Prepárate para descubrir el pasado de una manera que te hará querer saber más! 🌍🎥
Hasta el siglo XVI a.C, tanto Egipto como Mesopotamia se habían desarrollado de manera independiente. Sin embargo, desde entonces, las tierras del Creciente Fértil empezaron a ser unificadas bajo la dominación sucesiva de grandes imperios.
La zona denominada Creciente Fértil es una región en forma de luna creciente que posee suelos muy fértiles, de ahí su nombre. Incluye a Mesopotamia y el corredor sirio-palestino, aunque, por extensión, también se considera dentro de esta zona al valle del Nilo y el oriente de la península de Anatolia.
Hacia el año 3500 a.C, se fundaron las primeras ciudades-estado sumerias: Kish, Uruk, Ur y Lagash. En el interior de cada ciudad se encontraba el templo, que a menudo se construía sobre una enorme torre escalonada llamada zigurat. Inicialmente, el mando político fue ejercido por un rey-sacerdote elegido por los pobladores. Con el tiempo, el cargo se volvió hereditario y el gobernante recibió el título de ensi. Este se encargaba de defender la ciudad, dirigir las obras de riego y organizar el culto a los dioses.
El Imperio acadio
Hacia el año 2330 a.C., los acadios se establecieron en la región. Durante el reinado de Sargón establecieron su capital en la ciudad de Akkad y sojuzgaron a los sumerios. Con el tiempo, los acadios adoptaron las creencias religiosas de los sumerios, lo que dio origen a la cultura súmero-acadia.
En el año 2125 a.C., los ataques de los gutis debilitaron el gobierno acadio y permitieron la liberación de las ciudades-estado sumerias. Á partir de ese momento, se produjo una pugna entre ellas por establecer su hegemonía.
El Imperio babilónico
Tras un siglo de caos, los amorreos conquistaron paulatinamente las ciudades-estado y fundaron en ellas nuevas dinastías. Hammurabi (1792-1750 a.C.), uno de los reyes amorreos, unificó las ciudades sumerias y el norte de Mesopotamia al llegar al trono de Babilonia (antigua Akkad) y fundó el primer Imperio babilónico.
La sociedad incaica se organizo sobre la base de clases sociales bastante definidas, aunque ello no significo la existencia de diferencias entre éstas ni privilegios que favorecieran a uno yu otro sector. Por el contrario, el bienestar social no fue patrimonio de una sola clase, sino de todas o de la mayoría de la población del Tahuantinsuyo. La sociedad incaica se dividía de la siguiente manera:
La realeza. Conformada por el Inca, la Coya y los príncipes.
La Nobleza. Era la clase privilegiada y estrechamente relacionada con el entorno del Inca.
El pueblo. Constituido por la gran masa de la población del Imperio.