--------------------------------------------------------------------------
Economía de la cultura persa
---------------------------------------------------------------------------
Las actividades económicas más importantes de los persas fueron la agricultura, la minería, la ganadería y el comercio.
Estas actividades estaban bajo control estatal y eran impulsadas por una política denominada “Paz del Rey”. Un ejemplo de las iniciativas desarrolladas por esta política era la construcción de canales de regadío para aumentar la producción agrícola y, por lo tanto, la tributación relacionada por esta.
La principal actividad económica realizada por los persas fue la agricultura. Para poder sacar el máximo partido a los cultivos tuvieron que crear un sistema de irrigación que transportaba el agua de las montañas hasta los terrenos de las planicies.
Además, también desarrollaron la agricultura de oasis, lugares ricos en agua en los que cultivaban frutas como peras, avellanas, duraznos o cerezas. Otros productos cultivados eran los cereales, sobre todo trigo y mijo.
Por otra parte, los persas domesticaron especies animales y practicaron el pastoreo de ganado vacuno y de ovejas.
A estas dos actividades hay que sumar la minería, ya que el territorio que ocupaban era muy rico en varios tipos de minerales y metales.
El comercio fue poco a poco convirtiéndose en una de las actividades más importantes dentro del imperio. La mencionada creación de monedas fue uno de los factores que estimuló las actividades mercantiles internas e internacionales.
El auge del comercio provocó que apareciera una clase social formada por los grandes comerciantes. Estos utilizaban las rutas de caravanas que llegaban de China y la India hasta el Mediterráneo.
Los persas, una vez que empezaron a extender sus territorios, comenzaron a cobrar tributos a sus provincias. Todas ellas debían pagar impuestos, ya fuera en especie o en lingotes de metales preciosos y lo obtenido era utilizado para sufragar los gastos generales del imperio.