¿Por qué hay que validar y confrontar las fuentes históricas?- aula[media]


Validación y confrontación de las fuentes

Para comprobar su autenticidad, los historiadores comparan varias fuentes. Así, después de ver distinto puntos de vista de un mismo hecho, pueden reconstruir lo sucedido de manera más fiel a la realidad.

¿Qué tipo de información proporcionan las fuentes históricas? - aula[media]


Para un mejor estudio hemos clasificado a las fuentes, por el tipo de información: 

1. Tecnológica
2. Cultural
3. Sociopolítica
4. Económica

¿Cuáles son los tipos de fuentes históricas? - aula[media]


Para un mejor entendimiento se agrupan las fuentes en dos secciones, ya que las fuentes históricas pueden ser muy diversas.

1. Según su relación temporal con el pasado, y 
2. Según el tipo de información

¿Por qué la Historia estudia la vida cotidiana? - aula[media]


El estudio de la vida cotidiana

Los historiadores, desde principios del siglo 20, empezaron a interesarse por ampliar su área tradicional de investigación; para obtener una visión más integral del pasado y poder tener un mejor entendimiento del pasado.

¿Por qué la Historia es una ciencia interdisciplinaria? - aula[media]



"El estudio de una ciencia interdisciplinaria"

La historia es considerada como una ciencia interdisciplinaria, porque como ciencia, recurre a la ayuda y cooperación de varias disciplinas científicas para validar sus propias conclusiones.

¿Cuáles son los pasos del método científico de la historia? - aula[media]


“El método científico”

En la actualidad; la historia es considerada una ciencia social; por que indaga o estudia el pasado; aplicando el método científico.

Así el historiador; tiene que desarrollar una serie de pasos para realizar el proceso de indagación e investigación.

¿Por qué la Historia es una Ciencia Social? - aula[media]



La historia, como ciencia social

Todas las sociedades han preservado en su memoria colectiva, sucesos y personajes del pasado, que se les consideran importantes. 

Hoy ese acto se ha constituido en una disciplina científica que es llamada. La Historia.

El Historiador de la República, Jorge Basadre Grohmann – aula[media]


Conocido como el "Historiador de la República", Jorge Basadre Grohmann, nació el 12 de febrero de 1903, en la ciudad histórica de Tacna y murió el 29 de junio de 1980, se desempeñó ejemplarmente dentro y fuera de nuestras fronteras. La altísima calidad de su obra que nos permiten conocer y valorar a nuestro país, recibe el reconocimiento de numerosas instituciones. nacionales y extranjeras. Sin duda, se trata de uno de los más renombrados intelectuales peruanos del siglo XX