Periodización de la Historia del Perú - aula[media]


Para llevar a cabo el estudio del pasado es necesario dividirla en periodos, ya que ellos nos darán una idea clara y ordenada respecto al devenir en el tiempo de las culturas. En el Perú son varios los investigadores que han hecho esta periodización de la cultura peruana. 

La Cultura Peruana ⭐ aulamedia


La cultura peruana es una de las más ricas y diversas de América Latina, y esto se debe en gran parte a la amplia variedad de influencias culturales que han convergido en el territorio peruano a lo largo de su historia.

En el ámbito culinario, la comida peruana es considerada una de las más variadas y deliciosas del mundo, y esto se debe en gran parte a la mezcla de ingredientes y técnicas culinarias de distintas culturas. La gastronomía peruana se caracteriza por la utilización de productos autóctonos, como la papa, el maíz, el ají y el cebiche, y por la influencia de la cocina española, africana y asiática. La comida peruana ha sido reconocida en todo el mundo, y la ciudad de Lima ha sido nombrada en varias ocasiones como la capital gastronómica de América Latina.

En el ámbito musical, la música andina y afroperuana son dos de los géneros más destacados y representativos de la cultura peruana. La música andina se caracteriza por el uso de instrumentos como la quena, el charango y la zampoña, mientras que la música afroperuana se destaca por la utilización del cajón, un instrumento de percusión que tiene su origen en la música africana. Ambos géneros han sido reconocidos por su riqueza y por su capacidad para transmitir la identidad y las tradiciones de las distintas regiones del país.

En el ámbito literario, la literatura peruana es una de las más importantes y reconocidas de América Latina, con autores de renombre como Mario Vargas Llosa, César Vallejo y José María Arguedas. La literatura peruana ha sido influenciada por las tradiciones orales de los pueblos indígenas y por la literatura española, y ha abordado temas como la identidad, la historia y las problemáticas sociales del país.

En el ámbito artístico, el arte peruano es reconocido por su diversidad y su originalidad, y se caracteriza por la utilización de materiales autóctonos y por la fusión de distintas tradiciones y técnicas. La cerámica, la textilería y la pintura son algunas de las disciplinas más destacadas del arte peruano, y han sido influenciadas por las tradiciones andinas y prehispánicas, así como por las corrientes artísticas europeas y modernas.

La cultura peruana es rica en historia y tradiciones, y gran parte de su riqueza cultural proviene de las antiguas civilizaciones que habitaron el territorio del actual Perú antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.

La cultura Chavín, por ejemplo, es considerada una de las más importantes de la historia peruana y se desarrolló entre los años 900 y 200 a.C. en la región andina del país. La cultura Chavín es conocida por su arte monumental y su arquitectura, especialmente por el templo de Chavín de Huantar, un complejo arquitectónico que fue utilizado como centro religioso y político de la cultura.

La cultura Moche, que se desarrolló entre los años 100 y 800 d.C. en la costa norte del Perú, es conocida por sus impresionantes obras de arte y por sus avances en la agricultura y la tecnología. La cultura Moche es conocida por su cerámica, que representa escenas de la vida cotidiana, la religión y la guerra.

La cultura Nazca, que se desarrolló entre los años 200 a.C. y 600 d.C. en la costa sur del Perú, es conocida por sus geoglifos, enormes dibujos en la tierra que representan animales, plantas y figuras humanas, y que sólo pueden ser vistos desde el aire. La cultura Nazca también es conocida por su cerámica y su habilidad en la ingeniería hidráulica.

La cultura Wari, que se desarrolló entre los años 600 y 1000 d.C. en el centro del Perú, es conocida por su arquitectura y por su sistema de caminos que conectaba diferentes partes del territorio Wari. La cultura Wari también es conocida por su cerámica y por su metalurgia.

La cultura Chimú, que se desarrolló entre los años 900 y 1470 d.C. en la costa norte del Perú, es conocida por su arquitectura y por su sistema de riego, que permitió el desarrollo de una agricultura intensiva en la región. La cultura Chimú también es conocida por su cerámica, que representa figuras humanas, animales y plantas.

Finalmente, la cultura Inca, que se desarrolló entre los años 1200 y 1532 d.C. en la región andina del Perú, es conocida por su arquitectura impresionante, como la ciudadela de Machu Picchu, su sistema de carreteras y su habilidad en la agricultura y la ingeniería hidráulica.

Además de las influencias europeas, la cultura peruana también ha sido moldeada por las influencias africanas y asiáticas, que llegaron al país con la llegada de los esclavos africanos y los inmigrantes chinos y japoneses, respectivamente.

Hoy en día, la cultura peruana sigue evolucionando y mezclándose con influencias modernas, pero aún conserva fuertes vínculos con sus raíces históricas y sus tradiciones ancestrales. La comida peruana, por ejemplo, es reconocida a nivel mundial por su diversidad y sabor único, mientras que la música y el baile tradicionales continúan siendo una parte importante de la vida diaria en muchas regiones del país.

⭐Consideraciones generales sobre cultura 📘aulamedia



 "Consideraciones generales sobre la cultura". Comencemos diciendo que la cultura es el resultado del paciente esfuerzo y el trabajo arduo del hombre sobre el medio ambiente agreste, hostil y diferente que ha exigido y exige la suprema acción frente a retos que no se pueden rechazar. El objetivo de este vídeo es familiarizarnos con lo que significa la cultura. El contenido incluye preguntas como: ¿Qué es cultura?, ¿Qué aspectos del hombre inciden en la cultura?, ¿Cómo se manifiesta la cultura?, ¿Cuál es el vínculo entre la cultura, la creación y el trabajo?

La cultura es un concepto amplio y complejo que se refiere al conjunto de características, valores, tradiciones, costumbres y formas de vida de un pueblo o grupo social. Esta definición destaca la importancia de la cultura como una forma de identidad y diferenciación entre distintos conjuntos humanos.

La cultura puede ser vista como un conjunto de elementos tangibles e intangibles, que incluyen desde las formas de arte, la música, la literatura y la arquitectura, hasta los sistemas de valores, las creencias religiosas y los derechos fundamentales del ser humano. Cada uno de estos elementos es esencial para la comprensión y el estudio de la cultura.

Es importante tener en cuenta que la cultura no es algo estático, sino que está en constante evolución y cambio. La cultura de un pueblo o grupo social puede cambiar con el tiempo debido a una variedad de factores, como la influencia de otras culturas, el progreso tecnológico o la migración.

A través de la cultura, el hombre expresa su identidad y su forma de vida. La cultura también juega un papel importante en la forma en que las personas se relacionan entre sí y con el mundo que les rodea. Por ejemplo, las ceremonias y rituales culturales pueden ser utilizados para celebrar eventos importantes, honrar a los antepasados, o para expresar la solidaridad y la unidad de un grupo social.

La cultura también puede ser un medio para cuestionar las realizaciones y las normas existentes, y para buscar nuevos significados y formas de vida. Los movimientos culturales y artísticos a menudo han desafiado las normas y los valores existentes, y han buscado nuevas formas de expresión y creatividad.

Además, la cultura es un medio para crear obras que trascienden. Las obras de arte, la música y la literatura pueden tener un impacto duradero en la sociedad, ya que pueden inspirar, educar y emocionar a las personas. Estas obras pueden ser una forma de preservar la historia y la cultura de un pueblo o grupo social para las generaciones futuras.

La cultura va unida a lo espiritual y a lo sentimental del hombre, y se manifiesta a través de la religión, la filosofía, el arte, la política, la economía, la gastronomía y otras disciplinas que son manifestaciones culturales.

El trabajo representa el esfuerzo de superación y desarrollo del hombre, y es la realización del esfuerzo otorgado por la cultura. Por lo tanto, la cultura crea el trabajo y realiza lo creado.

En resumen, la cultura está representada por el conjunto de creaciones y realizaciones que el hombre ha efectuado en el territorio a través de sus distintas épocas. Éstas, a través del trabajo, han permitido al hombre evolucionar dentro del medio y desarrollarse en torno a un ambiente.

La respuesta a la pregunta de evaluación es la alternativa A: la ciudadela de Machu Picchu en la ciudad de Cusco es una expresión de creación y trabajo de la antigua cultura inca.


5 LECTURAS IMPRESCINDIBLES recomendadas por BILL GATES⭐aulamedia Historia

Introducción:

Bill Gates, reconocido empresario y filántropo, no solo es famoso por sus contribuciones a la tecnología y la filantropía, sino también por su pasión por la lectura. Gates ha compartido en varias ocasiones sus recomendaciones literarias, destacando la importancia de la lectura para su propio aprendizaje y desarrollo personal. En este artículo, exploraremos en detalle las cinco lecturas recomendadas por Bill Gates, analizando su contenido, sus mensajes y la razón por la cual han capturado la atención del fundador de Microsoft.

"Born a Crime" de Trevor Noah:

El primer libro recomendado por Bill Gates es "Born a Crime" de Trevor Noah. Esta obra nos sumerge en la historia personal de Noah en Sudáfrica, explorando su infancia marcada por el apartheid. Analiza la manera en que Noah aborda temas complejos como el racismo y la diversidad cultural, proporcionando una perspectiva única y conmovedora sobre la vida en un país dividido.

"The Heart" de Maylis de Kerangal:

El segundo libro en la lista de Gates es "The Heart" de Maylis de Kerangal. Esta novela se centra en un trasplante de corazón y examina las complejidades emocionales y éticas que rodean este procedimiento médico. Analiza cómo la autora aborda cuestiones profundas relacionadas con la vida, la muerte y la esperanza, proporcionando una visión literaria única sobre la medicina y la condición humana.

"Hillbilly Elegy" de JD Vance:

"Hillbilly Elegy" de JD Vance es la tercera recomendación de Bill Gates. Este libro aborda las dificultades y desafíos enfrentados por las comunidades en los Apalaches. Exploraremos cómo Vance utiliza su propia experiencia para ilustrar problemas más amplios relacionados con la pobreza, la cultura y la movilidad social en Estados Unidos.

"Homo Deus" de Yuval Noah Harari:

La cuarta lectura destacada por Gates es "Homo Deus" de Yuval Noah Harari. Este libro plantea preguntas provocativas sobre el futuro de la humanidad, explorando temas como la inteligencia artificial, la biotecnología y la evolución de la sociedad. Analiza cómo Harari presenta su visión del futuro, sus implicaciones y cómo estas ideas han resonado en la mente de Bill Gates.

"A Full Life" de Jimmy Carter:

La última recomendación en la lista de Gates es "A Full Life" de Jimmy Carter. Este libro narra la infancia humilde del ex presidente en Georgia y ofrece una visión única de su vida y su tiempo en el cargo. Explora cómo Carter comparte sus experiencias, desafíos y lecciones aprendidas, proporcionando una perspectiva valiosa sobre el liderazgo y la vida pública.

Conclusiones:

En conclusión, las cinco lecturas recomendadas por Bill Gates ofrecen una variedad de perspectivas sobre la vida y la sociedad. Desde las experiencias personales de Trevor Noah en Sudáfrica hasta las reflexiones sobre el futuro de la humanidad de Yuval Noah Harari, cada libro aborda temas complejos de manera única y emocionante. Estas recomendaciones no solo reflejan los intereses literarios de Gates, sino que también ofrecen a los lectores la oportunidad de explorar y comprender diversos aspectos del mundo que nos rodea. La pasión de Bill Gates por la lectura sigue inspirando a muchos a buscar conocimiento y comprensión a través de las páginas de libros significativos.

Descargar

Las 15 predicciones que Bill Gates hizo en 1999 - aula[media]


El fundador de microsoft anticipó la llegada de facebook, linkedin, paypal, despegar y otras plataformas en su libro "negocios a la velocidad del pensamiento".