: La historia como el estudio de la vida cotidiana - aula[media]

Durante mucho tiempo, se consideró, que la historia, solo debía dedicarse, al estudio de los grandes cambios, y al estudio de las vidas de los personajes ilustres, como reyes, científicos, artistas. Sin embargo, los historiadores, desde principios del siglo 20, empezaron a interesarse por ampliar su área tradicional de investigación; para obtener una visión más integral del pasado.
Para poder tener un mejor entendimiento del pasado, se consideran ámbitos de estudio; como.
● Las costumbres alimentarias
● La vida espiritual, y
● Las actividades lúdicas de la sociedad

La historia como ciencia interdisciplinaria - aula[media]

La historia, como ciencia, recurre a la ayuda de otras ciencias como:
● La economía,
● La geografía,
● La sociología,
● La ciencia política,

Para validar sus propias conclusiones. Por eso se dice que el estudio del pasado es un estudio interdisciplinario. Además, una serie de disciplinas auxiliares se ocupan de técnicas especificas en el estudio del pasado.
● La geología
● La arqueología 
● La epigrafía
● La paleografía 
● La numismática y 
● La paleontología

La historia como ciencia social - aula[media]

La palabra historia tiene origen griego y significa información obtenida mediante una búsqueda. En tal sentido se refiere al proceso de indagación que llevan a cabo los historiadores. Pero la historia, como actividad científica, es muy reciente. Al principio, la historia trataba de dar explicaciones sobre el origen de un pueblo, el poder, etc. a partir de mitos y leyendas. Luego, Heródoto y Tucídides empezaron a dar explicaciones racionales de los hechos. En el siglo XVIII, comenzaron a estudiarse aspectos colectivos de la sociedad y hechos de la vida cotidiana.
En la actualidad, la historia es considerada una ciencia social, por que indaga o estudia el pasado aplicando un método científico.