La piedra de Rosetta, abrió las puertas del Antiguo Egipto - aula[media]

A mediados de julio de 1799, un destacamento militar francés descubrió la llamada piedra de Roseta, un bloque de piedra granítica de unos 760 kilos que dos décadas después resultó ser un elemento clave para descifrar los jeroglíficos egipcios. En la cara pulimentada de la piedra, aparecían tres tipos de escritura: la jeroglífica, la demótica y la griega.

Los estudiosos del Instituto de Egipto en El Cairo, comprobaron que los tres epígrafes eran en realidad versiones de un mismo texto. La estela contenía un decreto sacerdotal en honor del faraón Ptolomeo V, datado en el año 196 a.C. Los ingleses se la llevaron como botín de guerra a Londres. En el año 1822, Jean-Francois Champollion descifró los jeroglíficos egipcios. 

Mesopotamia, la tierra entre dos ríos - aula[media]

Mesopotamia, palabra que en griego significa entre ríos”, es una región ubicada en los valles comprendidos entre los ríos Tigris y Éufrates. Allí, desde el IV milenio a.C., se desarrolló un gran núcleo cultural. 

Mesopotamia se dividía en tres zonas:

* Al norte, la alta Mesopotamia, denominada antiguamente Asiria, era una zona pedregosa, seca y con poca producción. Solo en las orillas de los ríos había tierra fértil.

* Al centro, la Mesopotamia media, llamada Akkad o Babilonia, era una planicie fértil que tenía como centro el punto en el que se acercaban más los ríos Tigris y Éufrates.

* Al sur la baja Mesopotamia, llamada Súmer, era una zona pantanosa ubicada alrededor de la desembocadura de los ríos. Allí nacieron las primeras ciudades.

¿Cómo se organizaron en el imperio egipcio? - aula[media]


Para los egipcios existía un orden establecido por los dioses. El faraón estaba a la cabeza de todo el sistema político, social, económico y militar; todo le pertenecía: las tierras, los hombres y las riquezas.

El Estado egipcio era una monarquía dirigida por el faraón, quien tenía poderes absolutos: gobernaba el país, dictaba leyes, administraba justicia, controlaba el comercio, comandaba el ejército y era el propietario de todas las tierras, El cargo era hereditario, de modo que cuando un faraón moría le sucedía su hijo.