Mostrando entradas con la etiqueta bloque de piedra granítica roseta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bloque de piedra granítica roseta. Mostrar todas las entradas

La piedra de Rosetta, abrió las puertas del Antiguo Egipto - aula[media]

A mediados de julio de 1799, un destacamento militar francés descubrió la llamada piedra de Roseta, un bloque de piedra granítica de unos 760 kilos que dos décadas después resultó ser un elemento clave para descifrar los jeroglíficos egipcios. En la cara pulimentada de la piedra, aparecían tres tipos de escritura: la jeroglífica, la demótica y la griega.

Los estudiosos del Instituto de Egipto en El Cairo, comprobaron que los tres epígrafes eran en realidad versiones de un mismo texto. La estela contenía un decreto sacerdotal en honor del faraón Ptolomeo V, datado en el año 196 a.C. Los ingleses se la llevaron como botín de guerra a Londres. En el año 1822, Jean-Francois Champollion descifró los jeroglíficos egipcios.