El POPOL VUH mitología de la civilización Maya-Quiché⭐aulamedia Historia


El "Popol Vuh" es un antiguo texto mitológico y religioso de la civilización Maya-Quiché, que habitó en lo que hoy es Guatemala y otras áreas de América Central. Es considerado uno de los documentos más importantes para comprender la mitología y la cosmología de esta cultura precolombina.

El Popol Vuh relata la creación del mundo y de la humanidad, así como las historias de los dioses y héroes mayas. También aborda temas como la lucha entre fuerzas del bien y el mal, la búsqueda de conocimiento y la relación entre los seres humanos y los dioses. A lo largo de sus páginas, se presentan narrativas que exploran los orígenes del mundo, la naturaleza de los dioses, la creación de los primeros seres humanos y sus aventuras en la Tierra.

El texto fue escrito en lengua quiché utilizando caracteres basados en el alfabeto latino, pero las historias y creencias que presenta datan de mucho antes de la llegada de los españoles a América. Fue recopilado y escrito por sacerdotes o escribas mayas después de la conquista española, en un esfuerzo por preservar la tradición oral y los conocimientos ancestrales de su cultura.

El "Popol Vuh" no solo es una fuente invaluable para comprender la cosmovisión y la espiritualidad de los mayas, sino que también ha capturado la atención de académicos y entusiastas de todo el mundo debido a su riqueza narrativa y simbólica. Es una obra que arroja luz sobre la historia y las creencias de una civilización antigua y compleja, y sigue siendo relevante para el estudio de la historia, la antropología y la literatura de América Central.