REGISTRO HISTORICO Y RECREACION DEL PASADO✨aulamedia Historia

“Este video no promueve el vandalismo. El grafiti sin permiso es sancionable.”

🎨 Huellas del Tiempo

Desde tiempos antiguos, la humanidad ha sentido un impulso profundo: dejar huella.

En las paredes de las cuevas del Paleolítico, nuestros antepasados pintaron bisontes, manos y rituales. No lo hicieron por simple decoración. Lo hicieron para comunicarse, para expresar su visión del mundo, sus miedos, sus creencias… su realidad.

Miles de años después, ese mismo impulso vive en los muros de nuestras ciudades. Los grafitis, muchas veces incomprendidos, son gritos visuales que narran historias, denuncian injusticias o simplemente afirman la existencia de quien los traza.

Ambas formas de expresión —la pintura rupestre y el arte urbano— comparten algo fundamental: hablan por quienes no tienen voz en los libros de historia.

Por eso, más allá del juicio estético o legal, estas huellas son puentes entre pasado y presente, entre culturas que ya no existen y otras que buscan ser reconocidas.

📌 El ser humano siempre ha necesitado decir: "yo estuve aquí".
Esa necesidad no ha cambiado. Solo ha cambiado el muro.

NEIL ARMSTRONG Y LA LLEGADA A LA LUNA - APOLO 11 🚀✨aulamedia Historia

NEIL ARMSTRONG Y LA LLEGADA A LA LUNA - APOLO 11 🚀🌕

El 20 de julio de 1969, la humanidad dio un paso que transformó su historia para siempre. Neil Armstrong, un astronauta estadounidense de voz serena y temple inquebrantable, descendió del módulo lunar Eagle y se convirtió en el primer ser humano en caminar sobre la superficie de la Luna. Sus palabras quedaron grabadas en la memoria colectiva del planeta: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad.”

LEGADO DEL MUNDO CLÁSICO: IDEAS QUE VIVEN HOY✨aulamedia Historia

Las raíces de muchas de las ideas que guían nuestra vida actual se encuentran en el Mundo Clásico: la democracia, la ciudadanía, el derecho, la filosofía y el cristianismo nacieron allí. Este legado, forjado en las antiguas Grecia y Roma, emergió en medio de conflictos sociales, guerras y profundos cambios culturales. Desde los inicios de la democracia en Atenas hasta la república romana, el auge del Imperio y la expansión del cristianismo, su historia está marcada por grandes avances, pero también por fuertes contradicciones. Aunque el Imperio desapareció, su huella sigue presente en nuestras leyes, nuestras instituciones y nuestros valores. Más que una época glorificada, el Mundo Clásico es un reflejo de nuestras inquietudes actuales. Comprenderlo es clave para entender quiénes somos y hacia dónde podríamos dirigirnos como sociedad.